Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

ENGIE lanza la segunda convocatoria del Programa Warmi para impulsar el liderazgo femenino en el sector energético

Programa de liderazgo femenino

Desarrollan programa “Jueves Minero” en Haquira, Tambobamba y Challhuahuacho

FEMA Pasco obtuvo sentencia condenatoria mayor de dos años para tres acusados por el delito de minería ilegal

FEMA
Ver todos >

MINEM suscribe convenio para impulsar masificación de gas natural en región Ayacucho

Viceministro de Hidrocarburos, Juan Sánchez Izquierdo, y gobernador regional de Ayacucho Carlos Rúa firman acuerdo que permitirá descentralizar más el acceso a energía a menor costo.

MINEM

En cumplimiento de la nueva política del Gobierno para la masificación del gas natural, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Gobierno Regional de Ayacucho (Gore Ayacucho) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de descentralizar el uso del gas natural y promover su uso intensivo.

Mediante el convenio, suscrito por el viceministro de Hidrocarburos, Juan Sánchez Izquierdo, y el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Alberto Rúa Carbajal, será posible sumar esfuerzos para que se desarrollen las acciones necesarias que permitan que la población de Huamanga y Huanta puedan acceder al gas natural, lo que contribuirá a reducir costos en energía, dinamizando los sectores productivos y contribuyendo a la reactivación económica.

El Gobierno Regional se compromete a brindar el apoyo necesario para la implementación de los proyectos orientados a la masificación de gas natural, la gestión para la obtención de permisos y autorizaciones, promover las conexiones de usuarios de gas natural, así como la respectiva difusión y promoción de los beneficios del uso de este recurso en la región.

Compromisos

En tanto, el MINEM se compromete a promover las condiciones necesarias para viabilizar el desarrollo de infraestructura para la prestación del servicio público de gas natural, brindar apoyo técnico para el desarrollo de estudios, capacitar a técnicos y profesionales, participar en reuniones técnicas y promover mejoras normativas en el ámbito de su competencia.

Desde abril del presente año, el MINEM ha asignado un presupuesto de S/ 150 millones para ejecutar el Proyecto Especial de infraestructura para la masificación del gas natural en las regiones del interior del país; el cual comprende en su primera etapa a las regiones de Ayacucho, Cusco y Ucayali; y a las regiones de Huancavelica, Apurímac, Puno y Junín, como segunda etapa.

El desarrollo de la industria del gas natural permitirá contar con una matriz energética diversificada y eficiente, evitando a futuro la dependencia de aquellos combustibles con los que no contamos y que su adquisición impacta de forma negativa en la economía de los peruanos debido a las fluctuaciones de precios.

Fuente: Gob.pe