Commodites (04/08/25)

Petróleo 68.78 US $/Barril WTI
Oro 3,372.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9535.00 US $/TM
Plata 37.28 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,165 US $/TM
Plomo 1924.00 US $/TM
Zinc 2,705.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 01-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.576 4.107 4.485
VENTA 3.588 4.370 4.795

Últimas noticias

Perupetro suscribe dos nuevos convenios de evaluación técnica para estudios de áreas en cuencas Ucayali y Talara

Convenios perupetro

Rumbo a PERUMIN: La minería formal aportó más de S/5 mil millones durante los últimos 4 años

Inversión GORE Arequipa

Combatir la pobreza energética en el Perú exige data actualizada y un enfoque multisectorial

Ver todos >

El Perú destaca por su desempeño en seguridad minera

El Perú es uno de los países con menor número total de accidentes mortales por año, y menor Tasa de Frecuencia de estos (FFR) por millón de horas trabajadas. 

Seguridad minera

Hace unos días el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés) presentó el Reporte de Desempeño en Seguridad (Safety Performance Report 2021) de sus empresas miembros. Según este reporte, el Perú es uno de los países con menor número total de accidentes mortales por año, y menor Tasa de Frecuencia de estos (FFR) por millón de horas trabajadas. 

Según la data, el país con empresas miembros del ICMM y mayor número de víctimas mortales en el 2021 fue Sudáfrica (22), seguido por Estados Unidos (4) y la República Democrática del Congo (3). Sin embargo, en términos de la FFR, Costa de Marfil presenta los niveles más altos (0.163), lo que se explica por el número bajo de horas trabajadas en el país (6.1 millones de horas); seguida por Bolivia (0.123 con 8.1 millones de horas trabajadas); y Japón (0.108 con 18.5 millones de horas trabajadas).

En el reporte, los miembros del ICMM consignaron 43 muertes en el 2021, comparadas con 44 en el 2020 y 287 en el 2019 (que incluye a 250 trabajadores que murieron en el colapso de la presa de relaves de Brumadinho, en Brasil). En general, en el 2021 hubo un aumento del 7 % en el total de horas trabajadas frente al 2020, y una disminución del 2.5% en la cantidad de incidentes que resultaron en una muerte, lo que dio como resultado una disminución en la FFR (de 0.018 a 0.017).

Si no se considera el colapso de la presa de relaves del 2019, los datos muestran una disminución en las muertes desde el 2016.

De otro lado, hubo un aumento del 5% en el número total de lesiones registradas de 6,997 en el 2020 a 7,355 en el 2021. Debido a las mayores horas trabajadas, hubo una reducción en la tasa de lesiones promedio de 2.94 en el 2020 a 2.90 en el 2021. 

Puede ver el reporte completo aquí.