Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

MINEM: Ingreso de Chevron al Perú atraerá a grandes empresas de la industria energética mundial

Chevron

Ferreyros, cuarta empresa más reputada del Perú: Merco Empresas

“La minería es hoy una palanca decisiva para lograr desarrollo e inclusión”, destaca presidente de PERUMIN 37

PERUMIN 36 AREQUIPA
Ver todos >

Esperanza en la inversión minera

En el MEF son optimistas respecto de la realización de proyectos de inversión minera. De hecho, el sector es uno de los pilares para su plan de aceleración de inversiones privadas.

inversión minera

El último Seminario Anual de Investigación 2022 del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) permitió —en la primera semana de noviembre— escuchar una conferencia magistral sobre perspectivas de la economía global y peruana. En ella, el viceministro de Economía, Alex Contreras, presentó algunas cifras que dan para el optimismo en cuanto a la realización de proyectos de inversión en minería. 

“En términos de drivers del crecimiento, la inversión en infraestructura está jugando un rol fundamental. Se avanza en el destrabe de algunos proyectos importantes que están ayudando en la recuperación y el dinamismo de la economía, tanto en infraestructura como en proyectos mineros. Hay noticias positivas a pesar de un contexto complejo”, comentó al respecto el funcionario. Entre los proyectos mineros entre 2022 y 2026, Contreras destacó dos en ejecución (Quellaveco y Ampliación Toromocho) y uno en construcción (San Gabriel).

Pero también subrayó anuncios realizados en el último Perumin, en el que se ratificaron proyectos de inversión por un monto superior a los US$ 9,000 millones, principalmente proyectos relacionados a cobre y litio. “La meta por el lado del MEF y de los sectores correspondientes es que esta inversión privada avance más rápidamente”, resaltó Contreras.