Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Celepsa gradúa a su primera generación de Women in Energy y refuerza su compromiso con el liderazgo femenino

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha, afirma titular de APN

Juan Carlos Paz, APN
Ver todos >

CONFIEP: La violencia no es el medio para promover cambios y afecta a todos los peruanos

Frente a los actos de violencia ocurridos en los últimos días, CONFIEP se pronuncia y hace un llamado a la calma y paz social

CONFIEP: Trabajemos juntos por un país donde se pueda vivir y prosperar en paz

Lamentamos la pérdida de vidas de siete peruanos, entre ellos dos menores de edad, producto de las acciones violentas de los últimos días.

El autogolpe de Estado del expresidente Castillo puso en evidencia su esencia antidemocrática y quiso frenar investigaciones sobre alarmantes indicios de corrupción en su entorno cercano, tanto así que todos sus ministros renunciaron y la vacancia fue aprobada con votos de congresistas de sus propias filas, seguida por la sucesión constitucional de la Dra. Dina Boluarte Zegarra.

Sin embargo, algunos grupos, igualmente antidemocráticos, no aceptan el orden constitucional ni el Estado de Derecho, y recurren a la violencia y al caos como herramienta para lograr sus objetivos políticos. Como consecuencia, estamos siendo testigos de ataques a comisarías, toma de aeropuertos, bloqueo de carreteras, agresiones a las fuerzas del orden, asaltos a medios de comunicación y vandalismo en empresas privadas e instalaciones públicas.

La violencia afecta a millones de peruanos que no pueden transitar libremente, a miles de micro y pequeños empresarios que desean continuar con su vida para alimentar a sus familias tras la fuerte recesión económica que originó la pandemia. Asimismo, estas acciones violentas impiden que los niños asistan a sus centros de estudios y que personas con urgencias médicas puedan atenderse. La violencia trae dolor y genera pobreza.

Por ello, hacemos un llamado a la calma y la paz social para que el país pueda salir de esta crisis. Es necesario convocar al diálogo más amplio en el Acuerdo Nacional. Los peruanos queremos unión y trabajo para prosperar.

Fuente: CONFIEP