Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Orygen cierra su primer año como líder en generación de energía renovable y más de 80 iniciativas de sostenibilidad

Wayra Extensión

Líderes empresariales dialogarán sobre retos para la gestión del agua

Gobierno de presidenta Boluarte dispone toque de queda y control territorial de las Fuerzas Armadas en Pataz

Boluarte
Ver todos >

Ingemmet presenta aplicativo ALIDE sobre áreas de libre denunciabilidad

Con este aplicativo el usuario podrá tener en tiempo real y ver todas las áreas de libre denunciabilidad en tiempo y espacio.

Ingemmet

Con la finalidad de difundir información de recursos minerales y energéticos, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) presentó de manera oficial el aplicativo: Áreas de Libre Denunciabilidad (ALIDE). Esta plataforma web contiene información georreferenciada de las áreas de libre denuncio minero.

A través de la conferencia virtual, el presidente ejecutivo del Ingemmet, Ing. Henry Luna, dio por inaugurado la plataforma ALIDE para el servicio de todos los usuarios. “El Ingemmet quiere simplificar los procedimientos para facilitar la tarea de los usuarios mineros, previamente se publicaba un listado muchas veces superior a mil derechos mineros dentro del Diario Oficial El Peruano. ALIDE nos va a permitir simplificar la tarea para todos los inversionistas y productores mineros. En esta oportunidad estamos presentando oficialmente la plataforma para el público en general”, señalo.

La ponencia tuvo como expositores a la Ing. Maryuri Nole Valdez de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos y al Ing. Jaime Castro Bullón de la Dirección de Concesiones Mineras. ALIDE se presenta como un aplicativo que contiene información relacionada sobre las áreas extinguidas, así como el expediente de todas las concesiones mineras para la toma de decisiones de usuarios, prospectores y exploradores mineros.

La Ing. Maryuri Nole sostuvo: “Anteriormente era un excel demasiado tedioso y que cada usuario tenía que revisar cada información. Con este aplicativo el usuario podrá tener en tiempo real y ver todas las áreas de libre denunciabilidad en tiempo y espacio”. Cabe recalcar que la actualización de las más de 19 capas de interés prospectivo geológico minero se realizará de manera trimestral en áreas de geoquímica, magnetometría geofísica, anomalías espectrales de óxidos y arcillas, entre otros.

ALIDE beneficiará a 18 000 empresas que tienen registrado sus derechos en el Geocatmin, 50 000 petitorios mineros registrados en el catastro nacional, 24 gobiernos regionales, así como a estudiantes e investigadores de interés en el sector. “El impacto respecto al incremento de petitorios mineros va a ser positivo ya que el usuario minero al tener mayor información, va a tomar mejores decisiones. Normalmente se reciben 5 000 petitorios mineros en el Ingemmet pero con este aplicativo se espera que aumente el porcentaje que genera mayor fuerza de trabajo en el país”, preciso el Ing. Jaime Castro.

La aplicación ALIDE difunde información geocientífica nacional para el fomento del desarrollo nacional y conocimiento. Cabe mencionar que se puede acceder al aplicativo mediante el siguiente enlace:  https://bit.ly/3YvqACd

Fuente: Gob.pe