Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

Fuerzas del orden logran importante golpe a la minería ilegal en Pataz con incautación valorizada en más de S/ 628 mil

Pataz

José Augusto Palma plantea una reforma profunda del sistema de permisos para destrabar inversiones mineras

Augusto Palma

PDS 2025: dos décadas de impulso a las buenas prácticas en el sector minero energético

PDS
Ver todos >

Enel Generación anunció la fusión de sus operaciones de generación eléctrica

La Junta General de Accionistas de Enel Generación Perú aprobó la fusión por absorción de sus operaciones de generación eléctrica.

ENEL

Según un hecho de importancia reportado a la Superintendencia del Mercado de Valores, el pasado 25 de marzo la Junta General de Accionistas de Enel Generación Perú aprobó la fusión por absorción de sus operaciones de generación eléctrica: Enel Green Power, Empresa de Generación Eléctrica Marcona (Egelmarsac) y Empresa Generación Eléctrica Los Pinos (Egepisac).

De acuerdo a las declaraciones de directivos de Enel Generación Perú al diario Gestión, la operación de fusión es un proceso independiente de la venta de sus activos, y que esta, al incorporar las plantas de generación renovable no convencional a su capacidad de generación hidráulica y térmica, contribuye con la sostenibilidad de la empresa

La fusión de la empresa se daría en julio de este año. Tras ello, según consigna el último informe de valorización del BBVA, el valor actual de la empresa sería de entre US$ 2,071 millones y US$ 2,345 millones.

Este es un paso más antes de concretarse la compra de las acciones de Enel Generación Perú y de su filial Enel X (dedicada a proyectos de generación de energía renovable no convencional) por parte de China Southern Power Grid International en un acuerdo estimado en US$ 2,900 millones y que antes debe ser aprobado por el Indecopi.

El análisis del BBVA para valorizar la fusión de las filiales de Enel Generación Perú contempla, además, el ingreso de 8.3 GW de proyectos renovables en el sistema eléctrico peruano hasta 2030. 

Resultados de Enel 

Según los estados financieros de la empresa, en el 2022 Enel Generación reportó ventas por S/ 3,805 millones y utilidades de S/ 715 millones. Sus ingresos se incrementaron 24.8% debido a mayores ventas físicas de energía (+8.8 %), asociadas a una mayor demanda de distribuidoras y un mayor precio medio de venta por la indexación de los precios de contratos con clientes libres y regulados. Asimismo, su EBITDA aumentó 18.5% debido principalmente a mayores ingresos por venta de energía y por una compensación de seguros asociada a un siniestro ocurrido en años anteriores en la central térmica Santa Rosa. 

Al cierre de diciembre del 2022, Enel Green Power obtuvo ingresos por generación de energía de US$ 46.7 millones, un incremento de 9.7% frente al cierre de 2021. Esto se explica principalmente por una mayor venta de energía a terceros y a empresas relacionadas, lo cual fue mitigado parcialmente por una menor compensación de energías renovables. La utilidad operativa ascendió a US$ 15.7 millones.

Fusión

La fusión implica la integración de Enel Generación Perú con Enel Green Power —el mayor generador de energía eléctrica con base a fuentes renovables eólicas y solares en el Perú— que ya cuenta con dos centrales en operación comercial: Wayra I y Rubí, y dos centrales en construcción Wayra Extensión y Clemesí. Esto permitirá ingresar a la operación de este tipo de tecnologías y acceder a una cartera de proyectos en desarrollo, señala la empresa.

Además, implica el impulso de la transición energética de Enel Generación Perú, incrementando su potencia renovable convencional desde 792.5 MW (48%) —incluyendo su subsidiaria Chinango S.A.C.— a 1,404 MW (62%), así como los nuevos proyectos en construcción. También se incorpora una sólida cartera de proyectos de generación con energías renovables, tanto de titularidad de Enel Green Power, Egelmarsac y Egepisac como de las demás sociedades subsidiarias.

Tags relacionados