Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

INFRACON: MEF presenta propuestas normativas para agilizar ejecución de proyectos y cartera de inversiones por más de US$ 90 mil millones

INFRACON

Gobierno Regional de Moquegua impulsa inversiones estratégicas en industria de baterías de litio

electrocentro

Enosa alerta a autoridades robos de cables en Talara y Paita

Enosa
Ver todos >

Electrocentro pionero en Smart Grid o redes eléctricas inteligentes

Los equipos de automatización de las redes de distribución permite identificar las fallas en tiempo real, así como su operación a distancia desde el centro de control.

Electrocentro

Las “Smart Grid” son redes eléctricas inteligentes que combinan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con la automatización y el control. En ese ámbito el supervisor de operaciones de Electrocentro, Boris Santibáñez Chuquichaico informó que la empresa eléctrica ya culminó al 100% el montaje del proyecto de “Automatización de Infraestructura de Distribución Eléctrica” en todas sus unidades de negocio.

Lo que continúa ahora es la etapa de inspección, pruebas y levantamiento de observaciones. Los equipos de automatización de las redes de distribución son de última generación y permite identificar las fallas en tiempo real, así como la operación de equipos y análisis de causas se puede realizar a distancia desde el centro de control, disminuyendo el tiempo de interrupción.

Otras ventajas son la reducción de costos por ubicación de las emergencias, mayor venta de energía y mejora de los indicadores de calidad del servicio. Los trabajos incluyeron la instalación de 6,837 equipos entre indicadores de falla con sistema de comunicación, recloser trifásicos, reconectadores monofásicos, seccionalizadores monopolares, entre otros.

La población beneficiaria con la reducción del tiempo en las interrupciones del servicio eléctrico es; Huancayo (238,037), Ayacucho (170,686), Tarma (48,034), Pasco (43,392), Huánuco (115,677), Valle del Mantaro (46,832), Selva Central (82,664), Huancavelica (66,643), Tingo María (32.041), haciendo un total de 728,329 beneficiarios, en toda la concesión de la empresa eléctrica.

Fuente: Electrocentro.