Commodites (07/05/25)

Petróleo 61.44 US $/Barril WTI
Oro 3385.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9499.00 US $/TM
Plata 32.53 US $/Oz. Tr.
Estaño 31650 US $/TM
Plomo 1922.00 US $/TM
Zinc 2583.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 06-05-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.653 3.907 4.670
VENTA 3.66 4.391 5.166

Últimas noticias

S&P distingue a Ferreycorp por destacada presencia en Sustainaibility Yearbook

Implementamos aula de innovación pedagógica para la I.E mariano Melgar de Chuicuni

Ministro del Ambiente: es necesario avanzar hacia una agenda común sobre el agua en América Latina y el Caribe

Ver todos >

Suscriben convenio para continuar con trabajos de remediación de suelos en La Oroya

Avance de intervención es de 92% en la zona urbana y 45% en la zona rural.

AMSAC y La Oroya

La empresa pública Activos Mineros (AMSAC) y la Municipalidad Provincial de Yauli – La Oroya suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional por cuatro años, con el objetivo de continuar con los trabajos de remediación de suelos en la zona, y así reducir los riesgos de exposición de las personas a metales pesados.

El gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro sostuvo que, a la fecha, el avance del proyecto integral “Remediación de las áreas de suelos afectados por las emisiones del Complejo Metalúrgico La Oroya” muestra un avance de 92% en la zona urbana y 45% en la zona rural, teniendo en cartera para los próximos dos años, proyectos que sumarán sustancialmente al porcentaje de ejecución.

“Gracias a esta alianza estratégica los pobladores de La Oroya representados por su alcalde se convierten en vigilantes permanentes de la eficiencia y transparencia con la que ejecutamos nuestros proyectos”, afirmó.

Por su parte, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Yauli – La Oroya, Edson Crisóstomo, resaltó el citado convenio, pues redundará en continuar mejorando la calidad de vida de miles de mujeres y hombres que viven en la zona.

“AMSAC viene transformado la vida de los oroínos, al cambiar el polvo y barro de nuestras calles por pistas y veredas que encapsulan los metales pesados. En este nuevo periodo, se prevé terminar al 100% con los trabajos en la zona urbana, e impulsar fuertemente la zona rural con arborización, lo que permitirá que accedamos a una mejor calidad de aire”, concluyó.

Fuente: AMSAC.