Commodites (29/08/25)

Petróleo 68.12 US $/Barril WTI
Oro 3,449.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9703.00 US $/TM
Plata 39.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,800 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,764.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 28-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.538 3.848 4.418
VENTA 3.551 4.344 4.828

Últimas noticias

Perúpetro realizará eventos de participación ciudadana por lote 208 ubicado en área terrestre en Piura

Inversiones por más de US$ 5,000 millones buscan modernizar los puertos mineros del Perú

Nota- inversiones

Gobierno impulsa proyectos de electrificación rural en beneficio del distrito de Santa Rosa de Loreto

electrificacion
Ver todos >

Alberto Varillas: “Necesitamos una política de Estado para el desarrollo energético en el Perú”

El presidente del Comité Legal de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía se refirió a la problemática del sector hidrocarburos en una ponencia del evento Perú Energía.

Alberto Varillas

Alberto Varillas, presidente del Comité Legal de la SNMPE, participó en el evento Perú Energía, en una mesa de diálogo sobre la reactivación del upstream del sector hidrocarburos en el Perú, es decir, de las actividades de exploración y explotación petrolera.

En Perú Energía, Varillas señaló la problemática de esta actividad y puso al proyecto de Ley N.° 1905/2021-CR, Ley de recuperación de lotes petroleros a favor del Estado, como un ejemplo de lo que no se debe hacer. “No hay cambios en la situación actual del upstream [de hidrocarburos]”, afirmó el ejecutivo. Para una real solución de este problema, el presidente del Comité afirmó que el país necesita de una política de Estado para el desarrollo energético, pero “una que nazca del consenso […] de un debate que fije los puntos que hay en común mirar hacia adelante. Hoy tenemos una Política energética a 30 años, pero es incompleta”.

Para Varillas el proyecto de Ley N.° 1905 también representa la falta de consenso que hay sobre la industria al interior del Estado. “Hay una opinión positiva del Ministerio de Energía y Minas, y dos en contra del propio ministerio. Hay una [opinión] favorable de Petroperú y otra negativa de Perúpetro. ¿Cuál es la posición del Estado? No es posible que tres entidades [públicas] no puedan ponerse de acuerdo para emitir una opinión en conjunto”, aseveró. A la vez, indicó los riesgos de esta iniciativa legislativa, pues puede afectar las licitaciones de los lotes V y VII convocadas recientemente por Perúpetro. “La incertidumbre es un daño terrible para los inversionistas”, acotó.

Ante ello, Varillas propuso revisar los reglamentos de calificación de postores y el de regalías. “El reglamento de calificación resulta confuso, con plazos difíciles de manejar. Ahí se puede facilitar la calificación para que mejores empresas puedan participar en los concursos”, apuntó sobre el primero; mientras que sobre el de regalías comentó que su revisión permitirá hacer una distribución más equitativa de los ingresos y dar estabilidad a esa normativa.