Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Inversiones mineras suman US$ 3,343 millones al octavo mes de 2025

inversiones mineras

Fondo de desarrollo de Camisea transfirió S/ 319 millones a regiones del país en el período enero – agosto del 2025

Ferreycorp presentará en la Cumbre Perú Sostenible 2025 el impacto de sus programas de sostenibilidad

Ver todos >

Electroperú: “En 8 o 10 años contaremos con una Central Hidroeléctrica del Mantaro totalmente renovada”

Edwin San Román, gerente general de Electroperú, señaló que gracias a los trabajos de mantenimiento que vienen haciendo en la Central Hidroeléctrica del Mantaro el sistema eléctrico peruano, podrá contar con una central para los próximos 50 años.

La Central Hidroeléctrica del Mantaro

La Central Hidroeléctrica del Mantaro (CH Mantaro) pronto volverá a ser una referencia para el Perú. “En Electroperú estamos realizando mejoras para que funcione mejor. Estamos realizando el mantenimiento integral de Mantaro, que es una gran inversión para su renovación total. El reto es no parar en nuestra operación mientras mantenemos el mantenimiento de la central hidroeléctrica”, comentó Edwin San Román, gerente general de Electroperú, en la más reciente edición de los “Jueves mineros” del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En dicho encuentro, que sirvió para comentar acerca de los retos del sector de energía eléctrica para los próximos años, San Román brindó actualizaciones sobre el proyecto de mantenimiento de la Central Hidroeléctrica del Mantaro.

“En este tiempo iremos cambiando una a una [de las turbinas] para tener, de aquí a unos ocho años, una central para 50 años más”, comentó el ejecutivo sobre los trabajos en Mantaro. Y sobre las labores de mantenimiento del túnel, “haciendo una analogía con el sector médico, hemos hecho una endoscopía, usando tecnología de última generación. Este es uno de los trabajos más intensos que hemos hecho y hemos encontrado que el túnel se encuentra con buena salud. Además, estamos con proyectos para tener nuevos afianzamientos y presas para aumentar en 45 millones de metros cúbicos el almacenamiento de agua”, señaló.

Respecto de la capacidad de embalse del lago Junín, San Román comentó que consideran utilizar toda su capacidad, pues podría incrementar en 126 millones de metros cúbicos los 314 que están permitidos. “[Creemos que] sí es posible hacerlo, pero tenemos que trabajar de forma conjunta con Sernanp, la Autoridad Nacional del Agua y el Ministerio del Ambiente para que nos permitan volver a tener los niveles de embalse que teníamos hace diez años. No se requiere de ninguna inversión en activos, solo conseguir que las comunidades y las autoridades lo permitan”, aseguró.

Por último, sostuvo que el crecimiento de la demanda eléctrica en el Perú depende mucho del crecimiento económico de China, Estados Unidos y otros países, que demandan productos peruanos, especialmente del sector minero. “Por lo tanto, es crucial seguir de cerca los acontecimientos económicos a nivel mundial. No únicamente tenemos que mirar el Perú, sino que tenemos que mirar el mundo”, subrayó.