Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

“Es importante analizar el contexto interno y externo para identificar los riesgos en Derechos Humanos”

Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Estado recaudó US$ 829.5 millones por la producción de hidrocarburos en periodo enero – septiembre 2025

Ver todos >

Grupo Distriluz invertirá más de S/ 1,700 millones en proyectos BIM en los próximos tres años

El sector eléctrico peruano se impulsa hacia la implementación de la metodología BIM, promoviendo la colaboración y la eficiencia en la gestión de proyectos de inversión pública.

Distriluz

La metodología BIM (Building Information Modeling) está adquiriendo cada vez más relevancia en la gestión de proyectos de inversión pública en el Perú. Según el Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP), se ha establecido la obligatoriedad de utilizar BIM en ciertos tipos de proyectos del gobierno para el año 2025.

En ese contexto, Enosa, Ensa Hidrandina y Electrocentro, empresas del Grupo Distriluz, vienen desplegando mejoras para la implementación de la metodología BIM desde el año 2018; y a la fecha, han logrado un importante avance al ser seleccionadas –entre un total de 10 entidades a nivel nacional– para formar parte de la primera cartera de proyectos piloto BIM en el país respaldados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).  Cabe precisar que las empresas del Grupo Distriluz han sido reconocidas como líderes en la implementación de la metodología BIM a nivel nacional y en el cumplimiento de los objetivos de inversión.

Arturo Vásquez, presidente del Grupo Distriluz, destacó que Ensa ha recibido acompañamiento técnico especializado por parte del MEF para la adopción progresiva de los lineamientos de implementación BIM en todas las fases del ciclo de inversión. «Estas especificaciones permitirán a las instituciones y entidades del Estado adoptar progresivamente la metodología BIM, mejorando la eficiencia en costos y plazos en todas las etapas del desarrollo de un proyecto de inversión», comentó Vásquez.

El compromiso del Grupo Distriluz va más allá de su propia implementación de BIM, ya que busca motivar a otras empresas públicas a seguir este camino. En ese sentido, Fonafe invitó al Grupo Distriluz a compartir su experiencia en el evento «El Plan BIM Perú y el Caso Distriluz», donde se abordaron dudas y se fomentó el intercambio de conocimientos entre las empresas del sector eléctrico.

“En cuanto a las inversiones del Grupo Distriluz, se tiene previsto destinar más de 1,700 millones de soles en proyectos de distribución, transmisión, generación e incluso algunas edificaciones desarrolladas bajo la metodología BIM en los próximos tres años. Para lograrlo, se requerirá una estrecha colaboración entre las empresas y los proveedores dispuestos a cumplir con los requisitos, incluyendo el uso de tecnologías avanzadas de levantamiento topográfico con drones, escáneres 3D y modelado tridimensional de alternativas de diseño, así como la gestión de información mediante una plataforma colaborativa o entorno de datos comunes”, resaltó Arturo Vásquez.

El Grupo Distriluz se mantiene firme en su compromiso de ser pionero en la implementación de la metodología BIM en el sector eléctrico peruano, y está dispuesto a colaborar para compartir los conocimientos adquiridos y mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos de cualquier entidad. De esta manera, cuando el uso de BIM sea obligatorio para todas las inversiones públicas en 2030, según el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, contará con una amplia experiencia acumulada para demostrar los beneficios de esta metodología, incluso en la operación y mantenimiento de activos.

Fuente: Comunicaciones