Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Minería peruana empleó a un total de 222,917 trabajadores directos en mayo

Actividad económica generó en mayo la mayor cifra registrada en lo que va del 2023.

mineria peruana

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) señaló que, en mayo de 2023, el subsector minero peruano empleó a un total de 222,917 trabajadores directos, que significó un crecimiento de 1.0% en relación a lo reportado el mes anterior (220,662 personas), obteniendo la mayor cifra registrada en lo que va del presente año.

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM) que elabora la Dirección de Promoción Minera, la actividad minera es una de las principales generadoras de empleo directo en el país, lo que a su vez contribuye a dinamizar la economía en las distintas regiones del país.

El BEM sostuvo que la minería peruana tiene un impacto positivo en las comunidades locales, a través de la implementación de programas de apoyo y formación laboral que permite a los residentes cercanos acceder a trabajos bien remunerados y mejorar su calidad de vida. 

En esa línea, acotó que esta actividad “fomenta el crecimiento del empleo local y servicios, así como la capacitación técnica, lo que tiene un efecto notable en la generación de ingresos y el desarrollo económico de las jurisdicciones aledañas”.

Respecto a la distribución del empleo minero a escala regional del país, el BEM precisó que Arequipa conserva la primera posición con 32,620 trabajadores, con el 14.6 % de la participación total.

En tanto, La Libertad se ubica en segundo lugar y registra 21,766 puestos de trabajo que representa el 9.8% del total. Le sigue Junín, en tercer lugar, con 19,304 trabajadores reflejando el 8.7% de participación. 

Arequipa, La Libertad y Junín, reportan en conjunto las mayores cifras por empleo minero que corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A, Compañía Minera Poderosa S.A. y Volcan Compañía Minera S.A.A, respectivamente.

En cuanto a la empleabilidad según género, la participación femenina en el subsector minero totalizó 15,738 puestos de trabajo en mayo de 2023, que representó el 7.1%. En tanto, se registraron 207,179 empleos para varones, representando el 92.9% de participación.

Fuente: Gob.pe