Commodites (04/08/25)

Petróleo 68.78 US $/Barril WTI
Oro 3,372.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9535.00 US $/TM
Plata 37.28 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,165 US $/TM
Plomo 1924.00 US $/TM
Zinc 2,705.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 01-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.576 4.107 4.485
VENTA 3.588 4.370 4.795

Últimas noticias

Nexa impulsa la educación digital con donación de laptops a escolares en Cajamarquilla

Ministro Pérez Reyes en Japón: “Perú es un socio confiable, con reglas claras y proyectos concretos para la inversión japonesa”

Perez Reyes

El Senace reafirma su compromiso con la legalidad, la imparcialidad técnica y el desarrollo sostenible

Senace
Ver todos >

Ingemmet espera cerrar el año con más de 6,500 petitorios mineros

Hay mayor interés de concesiones en Puno, Moquegua, Cusco y Arequipa, por presencia de litio. Institución también investiga la existencia de grafito en Áncash.

Ingemmet

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) espera cerrar el 2023 con más de 6,500 solicitudes de petitorio mineros a nivel nacional, indicó Henry Luna, presidente ejecutivo de la institución. En el 2022 se presentaron 6,826 expedientes.

El funcionario, quien participa en PERUMIN 36, dijo que se ha evidenciado un mayor interés de concesiones en las regiones de Puno, Moquegua, Cusco y Arequipa por la presencia de litio. “Estos petitorios están vinculados a las concesiones que se otorgaron, en la que se hace exploración en busca de este mineral, como es el caso de Macusani”, refirió.

Luna añadió que Ingemmet también identificó áreas libres donde se ha encontrado valores interesantes del metal blanco, en las regiones de Moquegua, Puno y Cusco. Allí profundizarán sus investigaciones por aproximadamente cinco años, tiempo en el que realizan prospección geofísica y geoquímica. “Si los estudios son auspiciosos las áreas se transfieran a Proinversión para que las promueva internacionalmente”, explicó. 

Según Ingemmet, solo en el 1 % del territorio donde hay concesiones mineras hay actividad de explotación, mientras que en el 0,3 %, se hace exploración. Es decir que, apenas en el 1.3 % del territorio concesionado hay algún tipo de actividad minera. 

“Nos preocupa ese bajo porcentaje, sería importante que quien solicita la concesión también tenga el compromiso de invertir en exploración o prospección porque así el Perú se está perjudicando”, refirió. 

Las empresas que solicitan los petitorios son del régimen general que agrupa a la mediana y gran minería y en menor porcentaje, la pequeña minería y minería artesanal.

Por otro lado, presidente ejecutivo de Ingemmet informó que este año hicieron investigaciones en Áncash para identificar zonas con potencial de grafito. “Se han ubicado zonas interesantes y pensamos que en un futuro de confirmarse podría haber interés de inversionistas por el grafito”, apuntó. 

Al igual que el litio, el grafito es un elemento estratégico que hoy en día se busca internacionalmente ya que cumple labores similares al metal blanco. 

Fuente: IIMP