Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

INFRACON: MEF presenta propuestas normativas para agilizar ejecución de proyectos y cartera de inversiones por más de US$ 90 mil millones

INFRACON

Gobierno Regional de Moquegua impulsa inversiones estratégicas en industria de baterías de litio

electrocentro

Enosa alerta a autoridades robos de cables en Talara y Paita

Enosa
Ver todos >

Día Internacional de la Geodiversidad: Ingemmet implementa en el Geocatmin una subcapa de visualización de imágenes 360º del patrimonio geol

Ingemmet destaca la importancia de la geodiversidad dando visibilidad a la geología, promoviendo la comprensión de los beneficios que aporta a la sociedad.

Ingemmet

Celebramos el Día Internacional de la Geodiversidad instaurado por UNESCO para cada 6 de octubre, con el objetivo de fortalecer el papel de la geología, promoviendo su importancia. Bajo el lema instaurado para este segundo año “La geodiversidad es para todos y tod@s”, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) como institución rectora de la geología en el país, a través de sus tres direcciones de línea: Geología Regional (DGR), Recursos Minerales y Energéticos (DRME) y Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR), contribuye generando información geológica de nuestro territorio mediante varias disciplinas de las geociencias.

En ese contexto, el Ingemmet a través del Programa de Patrimonio Geológico y Geoturismo de la DGAR, busca transmitir una mejor comprensión de una manera sencilla y didáctica de los procesos geológicos que ocurren y han ocurrido en la Tierra apreciados en nuestros paisajes. 

Para ello, ha implementado en el portal Geocatmin, en la capa Patrimonio Geológico – Geoturismo, la subcapa: Imágenes esféricas. En ella se podrá visualizar imágenes 360 grados de diferentes geositios, tales como: Aguas termales de Chucchu, la falla neotectónica Sangarará, la meseta Waqrapukara, el nevado Sacsarayoc, el valle glaciar Yanama y el Pongo de Maenique, que integran el patrimonio geológico nacional mostrando una imagen sin interpretar, acompañada de una imagen interpretada (estratigrafía, tectónica, geomorfología, paleontología, etc.) de diferentes aspectos de la geología del Cusco. Esta subcapa se irá actualizando y agregando más imágenes de otras regiones del Perú, con la finalidad de brindar mayor información.

Entender la geodiversidad de nuestro país es conocer la diversidad de elementos geológicos: rocas, suelos y minerales aprovechados como recursos en nuestra vida cotidiana; fósiles, estratos y unidades geológicas que muestran la evolución en el tiempo geológico; geoformas y paisajes entre el mar, las zonas costeras, la cordillera de los Andes y la Amazonía, sobre los cuales se desarrollan diferentes ecosistemas y se ubican ciudades y pueblos desde los primeros pobladores peruanos que han convivido con los procesos dinámicos del planeta. Promover la comprensión de la dependencia de la sociedad en la Geodiversidad, aún desconocida, es uno de los retos que asumimos en esta celebración para transmitir este conocimiento a la sociedad, y la importancia de las geociencias para resolver los grandes desafíos que enfrenta la humanidad hoy en día.

De esta manera, el Ingemmet destaca la importancia de la geodiversidad dando visibilidad a la geología, promoviendo la comprensión de los beneficios que aporta a la sociedad, a la vida en un planeta geodiverso y de la importancia del uso sostenible de sus georecursos y la conservación de su patrimonio geológico.

Fuente: Gob.pe