Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

MINEM recuerda a titulares de actividades eléctricas que plazo para acogerse al PAD vence el 20 de noviembre

DGAAE señala que las empresas eléctricas deben asegurar debido cumplimiento de la normativa ambiental y la fecha definida es impostergable

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) recordó a los titulares de actividades eléctricas, de todo el país, que buscan acogerse al Plan Ambiental Detallado (PAD), que tienen plazo solo hasta el 20 de noviembre de 2023 para realizar la comunicación correspondiente a la Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad (DGAAE), a fin de continuar con el trámite regular.

Como se sabe, el PAD es un instrumento de gestión ambiental complementario de carácter excepcional que considera los impactos ambientales negativos reales y/o potenciales generados o identificados en el área de influencia de la actividad eléctrica en curso, y destinado a facilitar la adecuación de dicha actividad a las obligaciones y normativa ambiental vigentes.

De acuerdo a ello, las empresas eléctricas deben asegurar su debido cumplimiento, a través de medidas correctivas y permanentes, presupuestos y un cronograma de implementación, en relación a las medidas de prevención, minimización, rehabilitación y eventual compensación ambiental que corresponda.

La norma establece que, para la presentación final del PAD, los titulares de las actividades eléctricas, a nivel nacional, tienen un plazo de tres (3) años contados a partir de la entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 014-2023-EM; es decir hasta el 20 de agosto de 2026.

La DGAAE señala que, en caso no se presente la comunicación de acogimiento al PAD dentro del plazo establecido, esta autoridad no podrá admitir a trámite la solicitud de evaluación de este instrumento de gestión ambiental cuando se presente, de acuerdo con la normativa que regula su procedimiento de evaluación.

Cabe destacar que el PAD busca promover la regularización ambiental de infraestructuras y componentes eléctricos implementados en todo el país, con la finalidad de incentivar el desarrollo sostenible en la operación de actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, y mejorar la calidad del servicio, en beneficio de la población.

El MINEM informó que la DGAAE identificó 1,203 instalaciones eléctricas que no cuentan con instrumento de gestión ambiental y, entre ellas, 906 corresponden a municipalidades y gobiernos regionales, generalmente conformadas por redes eléctricas implementadas en condiciones precarias que no aseguran la calidad del servicio eléctrico.

A través de la presentación de este instrumento de gestión ambiental, se podrá sanear las redes rurales con la finalidad de transferir la infraestructura eléctrica a los concesionarios de distribución.

Finalmente, en caso de dudas, se pueden comunicar con la DGAAE, a través de la mesa de partes física o digital del Ministerio de Energía y Minas, o por medio del correo electrónico consultas_dgaae@minem.gob.pe