Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Celepsa gradúa a su primera generación de Women in Energy y refuerza su compromiso con el liderazgo femenino

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha, afirma titular de APN

Juan Carlos Paz, APN
Ver todos >

“En el 2030 el Perú podría ingresar al grupo de países desarrollados gracias a la minería”

Henry Luna, presidente ejecutivo del Ingemmet, señaló que Perú continúa siendo un líder mundial en la producción de oro, cobre, hierro, plata, estaño, estaño, entre otros.

Ingemmet

El Ing. Henry Luna, presidente ejecutivo del Ingemmet, resaltó que hacia el 2030, gracias al desarrollo del sector minero, el Perú podría ingresar al grupo de países de desarrollados al igual que Rusia, China y Estados Unidos.

Durante su conferencia magistral “Potencial geológico y minero del Perú oportunidades y desafíos al 2030”, desarrollada en la inauguración de la Semana de la Ingeniería de Minas; el Ing. Henry Luna destacó que nuestro país continúa siendo un líder mundial en la producción de oro, cobre, hierro, plata, estaño, estaño, entre otros.

Sin embargo, señaló que en el grupo de los minerales no metálicos se debe trabajar en darle un valor agregado: “Hay muchos productos no metálicos que tenemos en el país, pero debemos trabajar en el valor agregado. Es importante hacer un trabajo con el ministerio de la producción para darle valor agregado a 39 productos no metálicos que producimos en el país”.

Informó que el departamento Piura cuenta con mayor cantidad de minerales no metálicos como andalucita, diatomita y roca fosfórica, mientras que en Arequipa se encuentra el borato. Esto evidencia que el Perú ha iniciado un desarrollo de actividad minera no metálica importante.

“Destacamos en el mundo con metales como cobre, oro, zinc plata, plomo, estaño y molibdeno; estamos en igualdad de condiciones con Rusia, China, Estados Unidos, México. Nuestra ventaja diferencial es que nuestro país cuenta con mayor cantidad de sustancia metálica y no metálica, compitiendo con potencias mundiales”, destacó el Ing. Henry Luna.

Hacia el 2030 el presidente ejecutivo del Ingemmet considera que el país tiene el desafío de incrementar la actividad minera, debido a que actualmente solo se tiene un 1.4% en etapa de exploración y explotación; a pesar de que el territorio nacional cuenta con gran potencial para explorar nuevos proyectos y poner en operación nuevas minas, lo que generará un incremento de divisas. Cabe destacar que actualmente la actividad minera genera el 65 % de divisas al Perú exportando a países como China, India, Estados Unidos, Canadá entre otros.

En el evento, organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima, también participaron el Ing. Óscar Vera Gargurevich, ministro de Energía y Minas; el Ing. Jorge Soto Yen, director general de Minería; el Ing. Fernando Gala Soldevilla, vicepresidente del Consejo de Minería; y otras autoridades.

Fuente: Gob.pe