Commodites (14/08/25)

Petróleo 66.49 US $/Barril WTI
Oro 3,335.40 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9745.50 US $/TM
Plata 37.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,840 US $/TM
Plomo 1969.00 US $/TM
Zinc 2,841.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 en Cuenca Talara Offshore

Perupetro Lote Z

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC para proyectos renovables

ENGIE

Antamina llama al diálogo con la Comunidad Campesina de Huaripampa

Antamina 23 años
Ver todos >

Ejecutivo evalúa intervenir transporte de mineral ilegal a plantas de tratamiento

Representante del Minem destacó que se está trabajando con diferentes entidades para interrumpir con el trayecto que los mineros informales realizan en el país.

MINEM

La minería ilegal sigue siendo uno de los principales problemas al que se enfrenta el Estado, las empresas de gran minería y los artesanales. Ante ello, Jorge Soto, director general de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), indicó que el Gobierno está trabajando con otras entidades para poder evitar que el mineral ilegal llegue a las plantas de beneficio.

En su reciente exposición en el “Jueves Minero”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Soto señaló que el Minem está trabajando con el Ministerio del Interior para establecer las zonas o concesiones mineras donde ya hay minería y donde se debe evitar que ingrese esta actividad delictivo. Asimismo, se busca la forma de interrumpir el paso del mineral ilegal. 

Soto resaltó el Decreto Supremo N°1607 que modifica la ley N° 30077, publicado el 21 de diciembre del 2023 en el Diario Oficial El Peruano, donde se menciona el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y la «Ley Contra el Crimen Organizado».

«Buscamos la forma que todas las entidades, que hacen la parte de fiscalización, la PNP, la misma Fiscalía y el resto de las entidades, tengan algo que les permita poder parar a aquellos mineros ilegales o informales que transportan el mineral hacia las plantas de beneficio informales», comentó.

Tecnología con QR

Por la misma línea, Soto señaló que el flamante viceministro Henry Luna informó que se contará con la ayuda de un QR, donde se tendrá a la mano información de las zonas establecidas donde mineros trabajan. 

«No es fácil tampoco, porque hay que comenzar a trabajar con la información. Quizás demore muchos años, pero en estos momentos sí venimos trabajando de manera ardua con varios estudiantes de las universidades que son muy rápidos en los sistemas y en los análisis», añadió.

Finalmente, el especialista aseguró que el Minem está trabajando para conocer si van por el camino correcto. De lo contrario, tendrán que ajustar algunas medidas. No obstante, dejó en claro que necesitan es mucha estadística y data para seguir adelante. 

Más información:

Video: https://www.youtube.com/live/yeI5RwgXB-k?feature=shared&t=89 

Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjBdvRP