Commodites (15/07/25)

Petróleo 68.69 US $/Barril WTI
Oro 3,323.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9554.00 US $/TM
Plata 37.63 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,455 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 2,710.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.561 3.945 4.434
VENTA 3.569 4.449 4.928

Últimas noticias

Minería responsable: MINEM celebra cierre exitoso de Mesa de Diálogo entre el Caserío de Cashaucro y la Compañía Minera Raura

La Convención en Cusco cuenta con más de S/ 3700 mlls para ejecutar Obras por Impuestos

PERUMIN Hub internacionaliza su concurso para jóvenes y convoca talento de toda Latinoamérica y el Caribe

la-innovacion-de-las-ideas
Ver todos >

“Ruta Regional del Senace 2024 en Cusco”: se aprobaron ocho estudios ambientales en minería, hidrocarburos y electricidad

Senace impulsa la calidad en los estudios ambientales de los proyectos de inversión, en beneficio de la región.

El Senace -entidad adscrita al Ministerio del Ambiente- aprobó Instrumentos de Gestión Ambiental de 8 proyectos de inversión en la región Cusco, en los sectores minería, hidrocarburos y electricidad, que equivalen a US$ 2,980 millones de dólares en inversiones sostenibles, desde el inicio de funciones de la entidad, en 2015.

Al impulsar la participación ciudadana, en Cusco la entidad realizó 18 audiencias y 63 talleres en los proyectos de inversión evaluados, donde participaron 4,646 personas.

La información se dio durante la “Ruta Regional del Senace 2024 en Cusco”, desarrollada el jueves 21 y viernes 22 de marzo. Se convocó a representantes del gobierno regional y gobiernos locales, consultoras ambientales, entidades desconcentradas y estudiantes universitarios, con la finalidad de afianzar conocimientos y fortalecer capacidades para contribuir a mejorar la calidad de los estudios ambientales de los proyectos de inversión pública que benefician a la ciudadanía cusqueña.

La estrategia integral comprendió la participación de expertos de entidades opinantes en el proceso de evaluación ambiental: la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y Ministerio de Cultura (Cultura); además de incluir al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Así, se realizó la mesa de trabajo “La certificación ambiental en el Cusco: retos y propuestas” dirigida a directivos del gobierno regional y municipalidades. A continuación, una reunión técnica sobre presentación de evaluaciones preliminares, y un taller para consultoras ambientales de la región.

Finalmente, la ruta organizó una conferencia para estudiantes y docentes de la Universidad Andina del Cusco, sobre funciones, competencias y herramientas digitales en la certificación ambiental a cargo del Senace, los opinantes técnicos y el OEFA, en una jornada con exposiciones dinámicas y consultas resueltas por expertos de cada entidad.