Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

Fiscalía logra inmovilizar tres barras de oro valorizadas en 3.4 millones de dólares

Fiscalia

24 empresas reciben el sello Perumin de excelencia por transformar la minería con equidad

Elmer Cuba: “Cada año que se retrasa una mina, el país pierde un año de recaudación”

ElmerCuba
Ver todos >

Producción del sector de Minería e Hidrocarburos se incrementó en 15,94%

El sector Electricidad, Gas y Agua creció 8,09% impulsado por la mayor generación de energía eléctrica, producción de agua y la distribución de gas.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico de Producción Nacional precisó que la economía del país mostró un crecimiento acumulado de 2,10% para el periodo enero-febrero de este año; en tanto que en, los últimos 12 meses, marzo 2023-febrero 2024, disminuyó en -0,12%.

Respecto al sector de Minería e Hidrocarburos, este creció en 15,94% impulsado por la expansión de la actividad minera metálica en 17,10%, como resultado del mayor volumen de producción, principalmente de cobre (13,6%), molibdeno (59,0%) y oro (29,0%).

Asimismo, el subsector hidrocarburos aumentó en 8,85% por efecto del mayor volumen de explotación de petróleo crudo (28,7%) y líquidos de gas natural (5,1%) principalmente. La producción de petróleo crudo se sustentó en los mayores volúmenes extraídos por la empresa Petrotal Perú (lote 95); Petroperú (lote VI y lote Z-69) y empresa Olympic (lote VII), entre los principales.

Sector Electricidad, Gas y Agua

El sector Electricidad, Gas y Agua creció 8,09% impulsado por la mayor generación de energía eléctrica (8,44%), producción de agua (6,43%) y la distribución de gas (3,11%). El subsector electricidad aumentó por la mayor generación de energía de origen hidroeléctrica (2,9%), energía renovable no convencional (98,6%) y de energía termoeléctrica (9,9%), que estuvo favorecida por la demanda de empresas del sector minero y un día adicional con motivo del año bisiesto. 

El incremento del subsector agua se debió al aporte favorable de las empresas EPS Grau (17,9%), Sedapar (17,5%), Sedalib (9,1%) y Sedapal (8,3%), principalmente. Además. la distribución de gas creció por la mayor demanda de los establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular (10,7%) y de las Generadoras Eléctricas (3,1%); en tanto que, se redujo en el segmento de empresas (-13,9%).