Commodites (04/08/25)

Petróleo 68.78 US $/Barril WTI
Oro 3,372.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9535.00 US $/TM
Plata 37.28 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,165 US $/TM
Plomo 1924.00 US $/TM
Zinc 2,705.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 01-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.576 4.107 4.485
VENTA 3.588 4.370 4.795

Últimas noticias

ProInversión promovió inversiones APP por más de US$ 4500 millones en la Mancomunidad de los Andes

Minera Bateas impulsa la educación digital en el distrito de Caylloma con biblioteca virtual que funciona sin internet

Beca Tec ofrece carreras técnicas con sueldos por encima del mercado

Ver todos >

Chahuan: Hay 23 proyectos por US$ 30 mil millones sin ejecutar por causas ajenas a las propias empresas

Presidente del IIMP afirmó que la no ejecución de estas iniciativas, entre los años 2008 y 2022, significó pérdidas de S/ 700 mil millones para la economía peruana.

Chahuán

 El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Abraham Chahuan, señaló que existen 23 proyectos valorizados en US$ 30 mil millones sin ejecutar, a la fecha, por la excesiva tramitología de las instituciones gubernamentales.  

Así lo anunció en su última conferencia denominada “Reflexiones en torno a la evolución minera desde el IIMP”, como titular de la institución por el periodo 2022-2024. 

“De esos 47 proyectos o 51, el grueso, un total de 23 presentan retrasos por razones ajenas a la voluntad de la empresa, con una inversión de US$ 30 mil millones”, apuntó en el Jueves Minero. Y es que para impulsarlos, se requieren de al menos 407 regulaciones administrativas en 29 instituciones del Estado.

En ese sentido, señaló que el costo de la no ejecución de estas iniciativas entre los años 2008 y 2022, significó pérdidas de S/700 mil millones para la economía peruana y S/ 123 mil millones en recaudación fiscal.

“Las cifras son abrumadoras. ¿Queremos un país desarrollado? Tenemos estos recursos, el capital humano, la inversión, pero este tema de los permisos es la traba”, acotó. 

Añadió que el no desarrollo de estos proyectos también impidió que 1.7 millones de personas adicionales hayan salido de la pobreza en el año 2022.

Finalmente, Chahuan manifestó que los S/ 123 mil millones no recaudados por proyectos habrían cubierto la brecha de infraestructura de corto plazo, lo equivalente a S/ 117 mil millones.

“Los S/ 43 mil millones de recaudación que no se obtuvo para Cajamarca, esta habría sido destinada para financiar ocho veces su cartera de proyectos”, aseveró.

Tags relacionados