Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Transformación en minería: Líderes del sector compartirán experiencias en el GMG Foro de Lima

GMG Foro de Lima

Perú tiene el potencial para formar a la próxima generación de geólogos

ProExplo

Minería del futuro: Inteligencia artificial es utilizada para descubrir yacimientos mineros, reduciendo tiempo y recursos

Santiago Mayor, CEO de Geomatic World
Ver todos >

En Huánuco, Senace certificó proyectos por más de US$ 300 millones en inversiones sostenibles

Nuestra “Ruta Regional 2024” fortaleció capacidades en certificación ambiental.

En Huánuco, el Senace entidad adscrita al Ministerio del Ambiente otorgó viabilidad ambiental a seis proyectos en los sectores Minería, Hidrocarburos y Electricidad que implican más de US$ 300 millones en inversiones sostenibles que contribuyen al desarrollo económico del departamento, con cuidado del medio ambiente y de las poblaciones.

La información se difundió durante la “Ruta Regional de la Certificación Ambiental 2024” que llegó a la histórica región de los Caballeros de León el 30 y 31 de mayo. En los procesos de evaluación de proyectos, la entidad realizó 13 audiencias y 49 talleres, con participación de 3 806 personas, para considerar sus opiniones y aportes. En Huánuco, Senace se encuentra evaluando cuatro proyectos de inversión.

El jueves 30, convocamos a representantes del gobierno regional, gobiernos locales y entidades descentralizadas en la reunión técnica que desarrolló propuestas para la clasificación de proyectos. El Ministerio de Cultura intervino como expositor, como opinante técnico en el proceso de certificación ambiental. La jornada concluyó con la charla “Oportunidades de mejora en la elaboración de Evaluaciones Preliminares – EVAP” y, adicionalmente, un taller dirigido a consultoras ambientales de la región y agremiados del Colegio de Ingenieros con sede en Huánuco.

Al día siguiente, la conferencia “Competencias del Ministerio de Cultura y Senace en la certificación ambiental”, convocó a estudiantes y docentes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), también participó para explicar sus funciones y competencias.