Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

ABB acelera la adopción de la inteligencia artificial en las redes eléctricas de Perú

La multinacional prepara el camino tecnológico para que las utilities, mineras e industrias apliquen la inteligencia artificial en sus subestaciones eléctricas.

ADOPCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIALABB

Perú, Colombia y Brasil serían los primeros en la región en aplicar la Inteligencia Artificial en sus redes eléctricas.Primero, hay que actualizar las redes y dispositivos. Moverse hacia fibras”, estimó Lina Sandelin, gerente de ventas del negocio Electrification de ABB en Latinoamérica.

Su colega Daniel Losada, especialista regional en redes eléctricas, destacó que Perú tiene el potencial de liderar la ola de transformación de las redes de energía con inteligencia artificial en la región. “De cara a las industrias, la adopción de IA supondrá, entre otras ventajas, menores costos operativos y una mayor predictibilidad de sus sistemas, señaló.  

Por ello, ABB presentó recientemente un revolucionario relé de protección y control: REX615, que – con protección centralizada – facilita la implementación de Inteligencia Artificial en las subestaciones eléctricas de Perú, lo que puede predecir fallas en la red eléctrica. 

Esta tecnología – creada en la fábrica de Finlandia de ABB – ya se utiliza en Europa en proyectos piloto de IA en subestaciones eléctricas.

Transición energética

El REX615 facilita también la adopción de fuentes de energía limpia en los sistemas eléctricos.

Cabe destacar que la inversión en energías renovables se está acelerando en el mundo. En Perú, existen al menos 31 proyectos de centrales eléctricas, de las cuales 9 serán eólicas y solares, que se ejecutarán hasta 2028 y exigirán un desembolso de US$5.114 millones, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem). 

En este escenario de transición energética, Losada opina que: «Todos los sistemas eléctricos están enfrentando problemas con la implementación de nuevas fuentes de energías renovables y en el sistema peruano, al utilizar REX615, las empresas pueden adoptar fácilmente estas fuentes de energía».

Fuente: ABB