Commodites (24/10/25)

Petróleo 66.65 US $/Barril WTI
Oro 4133.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10796.50 US $/TM
Plata 48.73 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,700 US $/TM
Plomo 1971.00 US $/TM
Zinc 3,219.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.393 3.680 4.252
VENTA 3.400 4.112 4.756

Últimas noticias

Cooperación Bilateral: MINEM comparte experiencias de gestión social con delegación de Corea del Sur

corea del sur

Fiscalía logró la destrucción de bocamina, campamento y explosivos usados para la minería ilegal en Pataz

Fiscalia

Fiscalía Ambiental consigue prisión preventiva para tres personas por minería ilegal en Pataz

Fiscalia
Ver todos >

Refinería La Pampilla incrementará su producción de gasolinas en 20%

Implementación permitirá a REPSOL Perú incrementar producción de gasolinas de bajo azufre.

La Pampilla

Refinería La Pampilla ha culminado trabajos de mantenimiento en sus instalaciones y ha ejecutado inversiones con el fin de mejorar la seguridad y la sostenibilidad en sus plantas. Esto permitirá incrementar la producción en un 20% de gasolinas con un contenido bajo de azufre, marcando un hito en la producción de combustibles más limpios y eficientes en el Perú.

“Con un enfoque en sostenibilidad, innovación y eficiencia, Refinería La Pampilla ha incrementado su producción de gasolina regular y prémium en un 20%. Este logro es el resultado de 12 meses de preparación meticulosa y más de 480.000 horas-hombre de trabajo dedicadas a realizar trabajos de mantenimiento y de inversión en nuestra refinería, lo que confirma nuestro compromiso por el desarrollo productivo en el Perú”, indicó Julián de la Calle, director de Refino de Repsol Perú.

De la Calle agregó que durante el proceso se acumularon 62.000 horas de formación en seguridad y, sobre todo, se logró cumplir el objetivo de cero accidentes. Se contó con más de 1200 personas de 42 empresas de distintas especialidades durante el periodo de ejecución de los trabajos.

Los trabajos incluyeron también el mantenimiento programado de varias unidades productivas en la refinería, lo que constituye la parada de mantenimiento plurianual más grande en su historia. Paralelamente, y gracias a una planificación detallada de adquisición de combustibles y gestión de inventarios, se garantizó el suministro a sus clientes sin ningún contratiempo.

Esta ampliación garantiza el abastecimiento de combustibles de calidad y de manera segura en el país, y se reduce la exposición a importar gasolinas.

Fuente: Repsol