Commodites (31/10/25)

Petróleo 65.03 US $/Barril WTI
Oro 3978.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10901.00 US $/TM
Plata 48.44 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,995 US $/TM
Plomo 1985.00 US $/TM
Zinc 3,138.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.372 3.607 4.484
VENTA 3.379 4.062 4.504

Últimas noticias

Proponen incentivar la economía circular en minería mediante una regulación especializada

Ingemmet realizó pasantía especializada para docentes de la UNSCH

ANA aporta información para propuesta de modelamiento hidrológico que evalúa riesgo climático

Ver todos >

Producción del sector minería disminuyó en 7,47%

La producción del subsector de hidrocarburos se redujo en 3,51% como resultado de la menor producción de gas natural (-10,2%) y de líquidos de gas natural (-1,2%). En cambio, la explotación de petróleo crudo creció en 1,5%.

En el informe técnico Producción Nacional, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se señaló que la actividad productiva del país, durante el primer semestre de este año, creció en 2,49%.

Durante junio de 2024, el sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 7,47% por la reducción de la actividad minera metálica (-8,08%), asociado a la baja producción de zinc (-20,9%), hierro (-14,7%), cobre (-12,0%), oro (-2,5%) y plomo (-0,3%). Sin embargo, aumentó la producción de molibdeno (24,6%), plata (6,1%) y estaño (5,8%).

La producción del subsector de hidrocarburos se redujo en 3,51% como resultado de la menor producción de gas natural (-10,2%) y de líquidos de gas natural (-1,2%). En cambio, la explotación de petróleo crudo creció en 1,5%.

Producción del sector Electricidad, Gas y Agua aumentó

El sector Electricidad, Gas y Agua creció 0,11% por la mayor producción de agua (2,38%). En contraste, disminuyó la generación de energía eléctrica (-0,05%) y la distribución de gas (-6,03%). La mayor producción de agua potable se dio en las empresas Seda Chimbote (7,3%), Epsel (4,4%), Sedalib (3,0%) y Sedapar (1,8%), entre otras.

En el resultado contractivo del subsector electricidad influyó la menor generación de energía de origen termoeléctrica (-14,33%); mientras que, aumentaron la de origen hidroeléctrica (17,17%) y energía renovable no convencional (36,90%). La disminución de la distribución de gas estuvo determinada por la menor demanda de las Generadoras Eléctricas (-11,3%) y de las empresas (-0,3%); en cambio, se dio un mayor requerimiento de los establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular (6,7%).