Commodites (24/10/25)

Petróleo 66.65 US $/Barril WTI
Oro 4133.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10796.50 US $/TM
Plata 48.73 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,700 US $/TM
Plomo 1971.00 US $/TM
Zinc 3,219.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.393 3.680 4.252
VENTA 3.400 4.112 4.756

Últimas noticias

Luis Miguel Castilla: “El gas natural seguirá siendo pilar clave en la competitividad y sostenibilidad del Perú”

Luis Miguel Castilla

Cooperación Bilateral: MINEM comparte experiencias de gestión social con delegación de Corea del Sur

corea del sur

Fiscalía logró la destrucción de bocamina, campamento y explosivos usados para la minería ilegal en Pataz

Fiscalia
Ver todos >

Operativos contra minería ilegal en Pataz y Condorcanqui logran incautar y destruir materiales por más de S/ 5.3 millones

Interdicciones a cargo de las fuerzas del orden siguen de manera sostenida en diversos puntos del país, en coordinación con el Ministerio Público.

La lucha contra la minería ilegal no cesa en el país. En la última semana de agosto, la Policía Nacional del Perú, con apoyo de las Fuerzas Armadas y en articulación con el Ministerio Público, llevó a cabo dos interdicciones en la provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad, y otras dos en la provincia de Condorcanqui, en Amazonas. En estas intervenciones se incautó y destruyó materiales de este ilícito valorizados en conjunto en 5 323 760 soles.

“Continúa el combate frontal a la minería ilegal, negocio ilícito que no solo depreda nuestros recursos naturales y produce un forado en la economía nacional, también es detonante para una serie de delitos conexos como la trata de personas. El Gobierno nacional reitera su compromiso de trabajar de manera articulada para su erradicación”, resaltó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

El 26 de agosto, en Pataz, específicamente en el sector Sillabamba del caserío Vista Florida, se halló material explosivo (cartuchos de emulsión y detonadores ensamblados) en una bocamina, valorizado en 1 089 800 soles. Dos días después, en el sector denominado Río Francés del anexo Pueblo Nuevo, en la misma provincia liberteña, también se encontró el mismo tipo de material, cuyo valor ascendía a 1 027 500 soles.

En tanto, el 30 de agosto se efectuaron dos operativos de interdicción en la provincia amazonense de Condorcanqui. El primero tuvo lugar en el distrito de El Cenepa, donde se halló en un socavón tipo bocamina materiales e insumos por un valor de 242 790 soles; mientras que el segundo se registró en el sector Santa Rosa del distrito de Santa María de Nieva, donde se encontró una draga, un motor y diversos materiales, avaluados todos en 2 963 670 soles.

En Piura también

A mediados de semana se realizó un operativo de interdicción minera en el caserío Jambur del distrito de Paimas, provincia de Ayabaca, en el departamento de Piura. Así se intervinieron cuatro campamentos de procesamiento de material minero metálico, en los que había motores, mangueras, palas, carretillas y balanzas, además de material metálico.

La comisión multisectorial permanente de lucha contra la minería ilegal, que lidera la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), trabaja en la actualización de la estrategia contra esta actividad ilícita. En ese marco, se proyecta que, además de los operativos de interdicción, se impulse la optimización del proceso de formalización minera, el impulso de actividades económicas alternativas y la trazabilidad de insumos y materiales.

Fuente: Gob.pe