Commodites (24/10/25)

Petróleo 66.65 US $/Barril WTI
Oro 4133.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10796.50 US $/TM
Plata 48.73 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,700 US $/TM
Plomo 1971.00 US $/TM
Zinc 3,219.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.393 3.680 4.252
VENTA 3.400 4.112 4.756

Últimas noticias

Cooperación Bilateral: MINEM comparte experiencias de gestión social con delegación de Corea del Sur

corea del sur

Fiscalía logró la destrucción de bocamina, campamento y explosivos usados para la minería ilegal en Pataz

Fiscalia

Fiscalía Ambiental consigue prisión preventiva para tres personas por minería ilegal en Pataz

Fiscalia
Ver todos >

OEFA asumió las funciones de fiscalización ambiental del sector educación

Culminó el proceso de transferencia de funciones de fiscalización ambiental del Minedu al OEFA, que comprende más de 73 mil infraestructuras del sector educación.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, mediante la Resolución del Consejo Directivo del OEFA N.º 00012-2024-OEFA/CD, publicada en el diario oficial El Peruano el 31 de agosto del 2024, formaliza la culminación del proceso de transferencia de funciones en materia de fiscalización ambiental del Ministerio de Educación (Minedu) y se determina que a partir del 02 de setiembre del 2024 asume dichas funciones.

Ahora el OEFA es competente para fiscalizar más de 73 mil infraestructuras educativas, deportivas y recreativas, entre las que se encuentran centros educativos públicos y privados, centros de educación superior, centros de alto rendimiento, estadios, villas, complejos deportivos e infraestructuras recreativas. Cabe resaltar que el Minedu mantendrá las competencias de certificación ambiental de las citadas infraestructuras.

En la reunión sobre la culminación del proceso de transferencia del Minedu al OEFA, el Ing. Juan Narciso, presidente del OEFA, expresó su agradecimiento al Minedu por sus aportes en las sesiones de transferencia y por su disposición a seguir coordinando y trabajando de manera conjunta. “Desde el OEFA reconocemos el esfuerzo que el Minedu ha desarrollado en materia de gestión ambiental, al realizar las funciones de certificación y fiscalización ambiental. Ahora que asumimos la competencia de fiscalización, queremos seguir coordinando con el sector educación en relación con la certificación de instrumentos de gestión ambiental para unificar criterios”, señaló.

Por su parte, la directora general de Infraestructura Educativa del Minedu, Catalina Horna, indicó que desde el 2021 han ejercido las funciones de certificación y fiscalización ambiental con un equipo de profesionales competentes. “Considero que la aprobación de los proyectos de infraestructura educativa es la primera piedra en todo el proceso del servicio que brindamos en nuestro sector y ahora vamos a enfocarnos en la certificación ambiental, en coordinación permanente con el OEFA”, agregó.

Datos:
La mayoría de infraestructuras del sector educación son centros de educación pública (56 205) y centros de educación privada (13 977). Además, las regiones de Lima, Cajamarca, Puno, Piura y Junín concentran el mayor número de infraestructuras educativas.