Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Transformación en minería: Líderes del sector compartirán experiencias en el GMG Foro de Lima

GMG Foro de Lima

Perú tiene el potencial para formar a la próxima generación de geólogos

ProExplo

Minería del futuro: Inteligencia artificial es utilizada para descubrir yacimientos mineros, reduciendo tiempo y recursos

Santiago Mayor, CEO de Geomatic World
Ver todos >

Puertos peruanos destacan en el Índice de Conectividad de Transporte Marítimo de la UNCTAD

El puerto del Callao se ubica en la posición número 4 de América Latina y el Caribe.

puertos peruanos

Callao, Paita y Pisco han permitido que el Perú se consolide como uno de los cinco países con mayor conectividad en transporte marítimo de contenedores en América Latina y el Caribe, según el último reporte del Índice de Conectividad de Transporte Marítimo (LSCI) hasta el primer trimestre de 2024, según lo informado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Perú ha subido una posición en comparación con el reporte del 2023, ubicándose en el quinto lugar, detrás de Panamá, México, Colombia y Brasil.

Es así que el Callao se posicione como el puerto nacional con mayor nivel de conectividad de transporte marítimo de contenedores, ocupando el puesto 69 a nivel mundial y el cuarto lugar en América Latina y el Caribe, detrás de Cartagena (Colombia), Santos (Brasil) y Kingston (Jamaica). A nivel del ranking mundial, Callao ha subido cinco puestos en comparación con el 2023 y doce con el 2022.

Este avance se debe a las obras de modernización del Muelle Sur y el Muelle Norte, terminales con gran productividad contenedorizada. Asimismo, los puertos de Paita y Pisco se posicionaron en los lugares 37 y 53, respectivamente, logrando escalar posiciones en comparación con los años anteriores.

Este crecimiento se da gracias a la política portuaria promovida por el Estado peruano a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

Fuente: Gob.pe