Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Huánuco: FEMA logra que se destruya draga utilizada para minería ilegal en Área de Conservación Regional de Carpish

Huanuco

Lima Noroeste: Fiscalía de Mí Perú logró condena mayor a cuatro años para responsable del robo de gas natural

gas natural

Ministro del Ambiente: Estamos trabajando la elaboración de una hoja de ruta para impulsar las inversiones sostenibles

Ver todos >

Electrocentro detecta 527 casos de hurto de energía eléctrica en lo que va del año

Electrocentro detectó durante los operativos realizados en Huánuco 527 conexiones eléctricas ilegales en viviendas, comercios, piscinas, campo de grass sintético, juegos mecánicos, entre otros.

Electrocentro

La mayoría de los infractores suelen ser del sector residencial donde se reportó 316 casos. El grupo con el mayor impacto en términos de energía hurtada es el sector industrial comercial con 211 casos de la energía recuperada en lo que va del año al tener requerimientos mucho más altos de energía.

El hurto de energía es una mala práctica en el cual el infractor realiza conexiones ilegales a la red eléctrica, altera los equipos de medición o interviene en las conexiones de empalme con el fin de evitar el registro del consumo de energía.

Por ello, el hurto de energía es un delito que tiene como consecuencias desde el pago por la energía robada hasta la pena de cárcel para los infractores. Este acto ilícito está penado hasta con 6 años de pena privativa. Los casos detectados en Huánuco fueron denunciados y se encuentran en proceso de investigación.

Electrocentro advierte a la población que la realización de conexiones ilícitas pone en riesgo a los infractores y a los vecinos de la zona, conllevando a la ocurrencia de accidentes por electrocución, incendios y la interrupción del servicio de energía eléctrica por sobrecarga.

Ante tal situación, la empresa seguirá programando inspecciones inopinadas para detectar las conexiones ilegales, identificarlos y proceder con las denuncias correspondientes.

Fuente: Gob.pe