Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Celepsa gradúa a su primera generación de Women in Energy y refuerza su compromiso con el liderazgo femenino

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha, afirma titular de APN

Juan Carlos Paz, APN
Ver todos >

Nuestra diversidad natural y cultural destaca en el Pabellón Perú de la COP 16

Este martes 22 se inauguró dicho evento global en Cali, Colombia. La delegación peruana está representada por la viceministra Raquel Soto.

COP26

En un clima de fraternidad global, colorido, cultura viva y amor por la naturaleza, hoy se inauguró el “Pabellón Perú” dentro de la XVI Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP 16), que se desarrollará hasta el 1 de noviembre en Cali, Colombia, con la participación de representantes de 195 países.

En esta actividad se contó con la presencia del viceministro de Políticas del Ministerio del Ambiente de Colombia, Mauricio Cabrera; y del ministro en el Servicio Diplomático del Perú en Colombia, Mariano López. En este marco, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto, destacó que dicho espacio simboliza el firme compromiso con la conservación de nuestra extraordinaria biodiversidad reconocida a nivel mundial.

Dijo que el Perú, con su vasta y rica diversidad natural y cultural, se posiciona como un país maravillosamente único, destacando la majestuosidad de los Andes hasta la exuberante Amazonía que albergan una de las mayores biodiversidades del planeta. “Esta riqueza es un tesoro que debemos proteger y valorar, no solo por su belleza, sino por los beneficios que brinda a nuestras comunidades y al mundo”, sostuvo.

En su mensaje, resaltó algunos logros importantes en la conservación de nuestros recursos naturales. ”Estamos comprometidos con promover prácticas que respeten y valoren esta riqueza. El 65 % de la agricultura depende de recursos genéticos nativos, generando US$ 10 000 millones en exportaciones y beneficiando a 2.2 millones de familias”, remarcó ante los invitados connacionales y de otros países.

Agregó que la restauración de los ecosistemas es clave para recuperar la salud del entorno ambiental. “El 95 % de nuestra industria forestal utiliza bosques y especies nativas, generando US$ 89 millones en exportaciones y beneficiando a 27 mil familias”, acotó.

En otro momento, indicó que el 95 % de la actividad pesquera depende de recursos hidrobiológicos nativos, generando 1.8 mil millones de dólares en exportaciones y beneficiando a 88,000 familias. “La conservación y el uso sostenible de especies ha sido y es una prioridad para Perú, donde hemos integrado la sabiduría de nuestros pueblos indígenas y comunidades locales”, manifestó

El acto protocolar reunió a representantes de instituciones públicas y privadas, la academia, organizaciones indígenas y la sociedad civil, con las cuales se ha coordinado la realización de más de 60 eventos enfocados en la protección de nuestro patrimonio natural.

“Nuestra biodiversidad y nuestras tradiciones son un legado que debemos proteger y promover. A través de nuestras acciones en esta COP 16, buscamos inspirar a otros y trabajar juntos para construir un futuro donde la naturaleza y la humanidad coexistan en equilibrio”, afirmó.

En este link se puede observar las incidencias del acto inaugural del Pabellón Perú en la COP 16.