Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Anglo American firma convenio para realizar estudios de Vía de Evitamiento en Moquegua

Moquegua Promperu

IPE: nueve de los 29 mayores proyectos de cobre paralizados en el mundo están en el Perú

Proyectos mineros de cobre

Se prevé adjudicar 26 proyectos de APP por más de US$ 5,600 millones en la Mancomunidad Regional de Los Andes

Vía para Mancomunidad de Los Andes
Ver todos >

MINEM: Proceso de consulta previa en Espinar se desarrolla con transparencia y respeto a los derechos colectivos de las comunidades

Ministro Rómulo Mucho participó en reunión de trabajo del proyecto minero Antapaccay, en la ciudad del Cusco.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho reafirmó que, el proceso de consulta previa es un derecho fundamental garantizado por la Constitución Política del Perú, y por instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), ratificado por el Estado peruano.

Así lo refirió durante una sesión de diálogo del proceso de consulta previa del proyecto minero «Antapaccay-expansión Tintaya-Integración Coroccohuayco», realizado en la ciudad de Cusco, donde explicó que este proceso participativo busca garantizar que los pueblos y comunidades sean escuchados con respeto a sus derechos culturales, sociales, económicos y ambientales.

Agregó que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) junto a otras instituciones estatales, trabaja para asegurar que este proceso se desarrolle de manera adecuada, transparente y con pleno respeto a sus derechos colectivos.

El ministro Rómulo Mucho añadió que, existe el compromiso de cumplir los estándares internacionales de respeto a los derechos humanos y derechos colectivos, garantizando que el proceso de consulta previa garantice información clara sobre los impactos y beneficios de los proyectos, en los idiomas de las comunidades y en formatos que respondan a sus realidades culturales.

“Debe fomentarse un diálogo genuino, intercultural, que permita a las comunidades expresar sus precauciones y propuestas, para que el gobierno tome en cuenta de manera significativa en las decisiones finales. Hacer un seguimiento al cumplimiento de los acuerdos que resulten de los procesos, para garantizar que no se vulneren los derechos de la comunidad”, puntualizó.

Finalmente, el ministro Rómulo Mucho dijo que el MINEM, para el cumplimiento de los compromisos, ha dispuesto trabajar estrechamente con las autoridades regionales, locales y otros actores, para asegurar que la consulta previa sea lo más inclusiva y justa posible.

“Reconocemos la importancia de las tierras y territorios para sus formas de vida, y por ello, reiteramos nuestro compromiso de respetar y proteger sus derechos colectivos”, concluyó el titular del MINEM.