Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Celepsa gradúa a su primera generación de Women in Energy y refuerza su compromiso con el liderazgo femenino

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha, afirma titular de APN

Juan Carlos Paz, APN
Ver todos >

Equipos mixtos podría impulsar la rentabilidad de las empresas en el ecosistema minero peruano

Reducir la brecha de género es un desafío continuo que requiere atención urgente a través de políticas públicas y compromiso corporativo.

WIM Perú

La existencia de equipos mixtos en el ecosistema minero peruano podría impulsar la rentabilidad de las empresas; por ello, reducir la brecha de género es un desafío continuo que requiere atención urgente a través de políticas públicas y compromiso corporativo, señaló Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú.

En el marco del Congreso Internacional «Minería al 2050: Promoviendo un futuro sostenible en crecimiento, equidad y competitividad», Zevallos recordó que actualmente sólo un 11% de mujeres ocupa cargos gerenciales en el sector minero; mientras que el 22% se ubica en cargos administrativos; y, el 5% está en cargos operacionales generales, según cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“La rentabilidad en esta industria se traduce en un mejor desempeño operacional, económico, social y ambiental; además de impulsar las inversiones, y generar una sólida reputación de cara a los distintos stakeholders. Es por ello, que incluir iniciativas de diversidad, equidad e inclusión potencian el rendimiento de las empresas”, sostuvo Zevallos.

Al respecto, la presidenta de WIM Perú destacó que esta organización cuenta a la fecha con 48 aliados institucionales del ecosistema minero que vienen implementando desde hace varios años, buenas prácticas de equidad y sostenibilidad. “Invitamos a más empresas y actores del sector a sumarse a nuestro propósito”, anotó.

Espacio para sinergias

Women in Mining Perú (WIM Perú) organizó el Congreso Internacional «Minería al 2050: Promoviendo un futuro sostenible en crecimiento, equidad y competitividad», en el cual destacados líderes de la industria minera compartieron sus perspectivas sobre cómo la minería puede evolucionar para enfrentar los desafíos del futuro.

“Estamos complacidos con la participación de los profesionales que se han dado cita en este importante evento, para generar sinergias en pro de un sector más igualitario, donde todos tengamos las mismas oportunidades”, indicó la presidenta de WIM Perú.
Entre los participantes en este importante evento estuvieron el viceministro de Minas, Henry Luna; la embajadora de Australia para Perú y Bolivia, Maree Ringland; y, el embajador de Canadá para Perú y Bolivia, Louis Marcotte; entre otros.

Fuente: WIM Perú.