Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Ingemmet revela nuevas áreas de oro y plata en Arequipa y Huancavelica

Los resultados finales de estos estudios de geofísica serán publicados en febrero de 2026, adelantó Luis Humberto Chirif, titular de la institución.

Ingemmet nuevas áreas

En el marco del programa Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, reveló avances significativos en la prospección de nuevas áreas de interés mineral.

Durante su intervención, Chirif confirmó que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) identificó indicios de depósitos de oro y plata en las zonas de Condori e Intihuasi, ubicadas en las regiones de Arequipa y Huancavelica, respectivamente.

Chirif destacó que ambos sitios, ubicados dentro de Áreas de No Admisión de Petitorios (ANAPs), presentan señales claras de la existencia de estos valiosos minerales. “Se ha evidenciado indicios de un depósito mineral de oro-plata en Condori e Intihuasi, lo cual nos ha llevado a tomar la decisión de realizar estudios de geofísica, los cuales ya están en ejecución”, señaló el titular de Ingemmet.

Los resultados finales de estos estudios serán publicados, según la normativa vigente, en febrero de 2026, lo que abrirá nuevas perspectivas para la exploración minera en estas regiones.

Retos y metas de Ingemmet
En cuanto a los retos de la institución, Chirif subrayó que Ingemmet se encuentra enfocado en metas a largo plazo que van más allá de la prospección de recursos minerales. «Más que desafíos, tenemos metas. Una de las principales es que toda la comunidad peruana conozca al Ingemmet y entienda la importancia que la geología y la administración del catastro minero tienen para el desarrollo del país», expresó.

Esta visión incluye retomar proyectos educativos como Geología para Escolares y la realización de talleres dirigidos a diversos públicos, con el objetivo de acercar la geología a toda la sociedad.

Asimismo, destacó que uno de los desafíos es continuar brindando un servicio eficiente en lo que respecta al Procedimiento Ordinario Minero, acortando los plazos para la obtención de títulos de concesión minera.

Además, se busca ofrecer información especializada y de calidad que facilite la solución de problemas geológicos en todo el territorio peruano.

Chirif también resaltó la importancia de fortalecer la presencia de Ingemmet en las regiones, no solo como un actor relevante en la investigación geológica, sino como un puente entre el Estado y las comunidades locales.

“Queremos que las regiones conozcan más de nuestro rol, tanto geológico como minero, para así contribuir al desarrollo sostenible de estas zonas”, concluyó.