Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

El impacto del LTE, IoT y Big Data en la industria minera peruana

Esta tecnología ha permitido la automatización de procesos esenciales y la gestión a distancia de infraestructuras, lo que ha redundado en una mayor eficiencia y seguridad.

Minería y telecomunicaciones

Por Paola Bracamonte, gerente Comercial de Movistar Empresas

La industria minera, uno de los pilares económicos de Perú, está viviendo una transformación sin precedentes gracias a la adopción de tecnologías avanzadas como las redes LTE privadas, el Internet de las Cosas (IoT) y la Big Data. Estas herramientas no solo están modernizando las operaciones, también están redefiniendo los estándares de productividad, sostenibilidad y seguridad en el sector, permitiendo a las empresas mineras afrontar los desafíos del siglo XXI con una nueva perspectiva.

El despliegue de redes LTE privadas ha sido fundamental para conectar las operaciones mineras ubicadas en zonas remotas, donde la conectividad de alta disponibilidad es crítica. Esta tecnología ha permitido la automatización de procesos esenciales y la gestión a distancia de infraestructuras, lo que ha redundado en una mayor eficiencia y seguridad. Las soluciones basadas en LTE no son solo una mejora operativa, sino la columna vertebral sobre la que se está construyendo la minería digital.

El impacto del Internet de las Cosas (IoT) ha sido igualmente transformador. Los sensores instalados en cada fase del proceso minero recogen datos en tiempo real, que son analizados para optimizar operaciones, detectar anomalías y prevenir fallos en la maquinaria. Este análisis avanzado de Big Data no solo reduce el tiempo de inactividad, sino que también permite tomar decisiones más informadas, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia. En un sector donde los márgenes son cada vez más estrechos y la presión por ser competitivo es constante, estas tecnologías han cambiado las reglas del juego.

Además, la adopción de estas soluciones tecnológicas está alineada con los compromisos del sector hacia la sostenibilidad. La telemetría y el mantenimiento predictivo, por ejemplo, permiten a las mineras optimizar el uso de recursos como el agua y la energía, reduciendo significativamente su huella de carbono. Esta integración no solo responde a las exigencias ambientales, sino que también mejora la reputación de las empresas mineras como actores responsables en la lucha contra el cambio climático.

Si bien el LTE ha sido el motor de esta transformación, el futuro de la minería está directamente relacionado con la llegada de la tecnología 5G. Con su capacidad para ofrecer conectividad de ultra baja latencia (tiempos de espera reducidos) y gestionar grandes volúmenes de datos, el 5G abrirá nuevas posibilidades en la automatización de maquinaria pesada y la implementación de vehículos autónomos. Este salto tecnológico permitirá a las mineras mejorar aún más su precisión y seguridad, avanzando hacia operaciones más inteligentes y sostenibles.

No obstante, para que el Perú pueda aprovechar todo el potencial de estas innovaciones, es fundamental que tanto el Estado como el sector privado trabajen en conjunto. Se espera que, en el futuro próximo, el Estado ponga a disposición de las operadoras el espectro 5G necesario para acelerar la adopción de nuevas soluciones y garantizar que la industria en general, especialmente la minería peruana, se mantenga competitiva a nivel global.

La transformación digital en minería representa una oportunidad única para fortalecer la posición del país como líder en este campo. Pero para lograrlo, es necesario seguir fomentando la innovación y el desarrollo de tecnologías como el LTE y el 5G, que permitirán a la industria minera peruana seguir avanzando hacia un futuro más eficiente, seguro y sostenible.