Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

“Es importante analizar el contexto interno y externo para identificar los riesgos en Derechos Humanos”

Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Estado recaudó US$ 829.5 millones por la producción de hidrocarburos en periodo enero – septiembre 2025

Ver todos >

Alpayana se concentrará este año en exploración del proyecto Antarumi

Iniciativa de exploración valorizada en US$ 2.1 millones se enfoca en la confirmación de cobre en el distrito de San Pedro, en Áncash.

El proyecto de exploración Antarumi será prioridad para la empresa minera Alpayana de cara al 2025. Así lo confirmó Fernando Arrieta, CEO de la compañía, al programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Arrieta destacó la importancia de Antarumi como uno de los proyectos más prometedores de la empresa. «Tenemos un proyecto que se va a hacer a 250 kilómetros al norte de Lima, en el Batolito de la costa, es al que le estamos metiendo más punche y creemos que puede ser una opción súper interesante para nosotros», señaló al programa del IIMP.

El CEO de Alpayana expresó que, a pesar de la complejidad de los permisos y los tiempos asociados a estos, la compañía apuesta por proyectos de exploración. “Tenemos proyectos en diferentes regiones del Perú, en la zona norte y sur, algunos ya taladrando, otros en etapas de preparación, pero es un poco complejo por los permisos. Si es que se llegasen a comprobar las minas, estarían produciendo todavía en cinco o seis años”, refirió.

Cabe resaltar que el proyecto Antarumi, ubicado en el distrito de San Pedro, provincia de Ocros, región Áncash, se enfoca en la exploración para confirmar la existencia de cobre en la zona. La fase de exploración propuesta incluye la habilitación de diecisiete plataformas de perforación diamantina, que se utilizarán para realizar 33 sondajes con profundidades que oscilan entre los 200 y 300 metros. La inversión destinada para su ejecución es de US$ 2.1 millones.

Impacto en el empleo y las comunidades

En otro momento, Arrieta también subrayó el impacto positivo de la compañía en la creación de empleo, tanto directo como indirecto. «En total, generamos aproximadamente 5,000 puestos de trabajo directos en nuestras unidades», comentó.

Bajo esa premisa, explicó que si bien las empresas comunales con las que trabajan tienen experiencia previa en el sector, la compañía apoya a emprendedores locales de diversas zonas donde opera Alpayana.

«En la unidad de Morococha, por ejemplo, el transporte de personal se hace con empresas comunales. Ellos están un poco más preparados porque ya han trabajado con otras mineras alrededor de la zona, pero en el caso de los emprendedores, los ayudamos a llegar a los estándares que necesitamos para que se conviertan en proveedores de Alpayana”, expresó.