Commodites (31/10/25)

Petróleo 65.03 US $/Barril WTI
Oro 3978.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10901.00 US $/TM
Plata 48.44 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,995 US $/TM
Plomo 1985.00 US $/TM
Zinc 3,138.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.372 3.607 4.484
VENTA 3.379 4.062 4.504

Últimas noticias

Jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

MINEM culmina V Pasantía Minera fomentando la articulación entre el Estado, la comunidad y la empresa

ProInversión: en 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos

Ver todos >

Puinahua recibe más de S/ 22 millones de canon y sobrecanon petrolero el 2024

La producción del Campo Bretaña del Lote 95, operado por PetroTal, es la principal fuente de esos recursos.

La nueva distribución del canon y sobrecanon petrolero, establecida desde el 2024 con la Ley Nº 31934 y su reglamento, ha convertido a Puinahua, distrito donde se ubica el Campo Bretaña del Lote 95, en el mayor beneficiado con las transferencias por esos conceptos a nivel Loreto.

Así lo precisó el economista Roger Grández, director de Prospectiva Amazónica, quien informó que la Municipalidad Distrital de Puinahua, en la provincia de Requena, recibió S/22.4 millones de canon y sobrecanon petrolero el 2024, cifra que refleja un crecimiento de 4158%, aproximadamente, frente a lo transferido el 2023 (S/ 526 mil) y 2022 (S/ 521 mil).

La producción del Campo Bretaña del Lote 95, operado por PetroTal hace siete años, es el principal generador del canon petrolero que recibe Loreto, y es la fuente de los aportes que realiza PetroTal al Fondo Permanente para el Desarrollo de Puinahua, que a la fechan superan los S/ 83 millones.

El economista destacó que el canon y sobrecanon que recibió Loreto el 2024 fue de S/ 220.1 millones, un 38.9% más que en el 2023 (S/ 158.5) debido, básicamente, al efecto de la producción proveniente en su gran mayoría del Lote 95.