Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Puerto Matarani prevé atender 15% más de carga mineral con Tía María y Zafranal en marcha, afirma titular de APN

Juan Carlos Paz, APN

Comunidad de Escohorno y Las Bambas unen esfuerzos para construir modernos salones multiuso

Gobierno Regional de Arequipa concretó independización de 160 hectáreas para planta de hidrógeno verde

Estará en Matarani
Ver todos >

MTC y APN lanzan el Plan Nacional de Desarrollo Portuario para impulsar el fortalecimiento y sostenibilidad del sistema portuario peruano

Se trata de una herramienta técnica de planificación cuyo objetivo es asegurar la sostenibilidad, mejorar la competitividad y promover el liderazgo regional en el ámbito portuario.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y el presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz, presentaron los ejes y aspectos principales de la actualización del Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP), una herramienta clave para el crecimiento y modernización del Sistema Portuario Nacional (SPN) del Perú.

El PNDP, aprobado originalmente en 2012, ha sido revisado y ajustado para abordar los cambios ocurridos en los últimos 12 años. La versión actualizada, que tendrá vigencia para los próximos años, tiene como objetivo asegurar la sostenibilidad, mejorar la competitividad y promover el liderazgo regional en el ámbito portuario.

Durante su participación, el titular del MTC señaló que la actualización del PNDP es una “pieza fundamental para posicionar al Perú como un líder en desarrollo portuario en la costa oeste de Sudamérica, asegurando que nuestros puertos se mantengan competitivos y sostenibles a nivel global”.

El PNDP 2024 se articula en torno a cinco líneas estratégicas: fortalecer el marco regulatorio, mejorar la sostenibilidad del SPN, fomentar la competitividad y eficiencia portuaria, impulsar la gobernanza portuaria, y promover el desarrollo tecnológico en los puertos. Para ello, se han definido 22 acciones estratégicas y 10 indicadores clave que medirán el progreso y permitirán realizar ajustes en función de los resultados obtenidos.

Uno de los aspectos más destacados de esta actualización es el énfasis en la sostenibilidad en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental. Además, el PNDP se alinea con otros documentos técnicos relevantes como el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032 (PNSILT-2032), y cumple con los lineamientos establecidos por la Ley N° 27943 del Sistema Portuario Nacional.

El Plan también incluye un conjunto de objetivos estratégicos que abarcan desde el fortalecimiento del marco jurídico y la gobernanza portuaria, hasta la modernización del sistema con el uso de nuevas tecnologías.

Se espera que para 2030, el SPN haya alcanzado logros clave como el aprovechamiento de las ventajas comparativas del país, la transición hacia puertos más sostenibles, y la consolidación del liderazgo portuario en la región.

Además, aspiramos a consolidar el liderazgo del Perú en el desarrollo portuario en la costa oeste de Sudamérica, convirtiéndonos en un referente regional y mundial en términos de eficiencia, sostenibilidad y competitividad.

Desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto a todos los actores involucrados para hacer de esta visión una realidad.