Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

OEFA inaugura taller descentralizado para fortalecer la fiscalización ambiental en el país

El evento da inicio a un ciclo de 24 jornadas de capacitación dirigidas a las entidades de fiscalización ambiental (EFA), con el objetivo de potenciar sus competencias técnicas y estratégicas en la supervisión y cumplimiento de la normativa ambiental.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de las entidades de fiscalización ambiental (EFA) a nivel regional y nacional, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, inauguró el taller
descentralizado “Fiscalización ambiental para EFA de nivel regional y nacional”. Este evento se llevó a cabo en la sede central del OEFA y reunió a 30 servidores y especialistas de 19 EFA de la región Lima.

Durante la ceremonia de inauguración, el presidente del Consejo Directivo del OEFA, el Ing. Juan Narciso Chávez, destacó que este taller marca el inicio de un ciclo de 24 talleres descentralizados programados para este año a nivel nacional. “Nuestro compromiso es
dotar a las entidades fiscalizadoras de herramientas y conocimientos clave para enfrentar los desafíos ambientales y garantizar una adecuada supervisión en beneficio de la ciudadanía”, señaló.

Durante el taller que se desarrollará entre hoy y el 30 de enero, se abordarán temas como el nuevo Reglamento del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Planefa), la articulación entre planificación y presupuesto en fiscalización ambiental, y casos específicos sobre problemas ambientales en Lima, como los vertimientos industriales al río Chillón.

Este esfuerzo forma parte de la estrategia del OEFA para construir un sistema de fiscalización ambiental más fuerte y eficiente, promoviendo una mejor protección del entorno a nivel nacional.