Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Cajamarca: operativo logra incautar más S/ 92 millones en bienes utilizados para la minería ilegal

mineria ilegal

Osinergmin impulsa la transparencia con datos abiertos y avanza en reconocimiento internacional

Osinergmin

ANA inaugura primer laboratorio de muestreo de calidad de agua en Puno

Ver todos >

El populismo no es la mejor receta para revertir la crisis

Nuestro país no está para políticas de corte populista, más bien urgen reformas que impulsen el desarrollo con más inversiones y bienestar para los peruanos. El Perú está viviendo uno […]

Logo de DesdeAdentro
  • Nuestro país no está para políticas de corte populista, más bien urgen reformas que impulsen el desarrollo con más inversiones y bienestar para los peruanos.

El Perú está viviendo uno de los periodos más difíciles y dramáticos de su historia, pues se encuentra sumergido en una grave crisis sanitaria y económica, a lo que se ha sumado la turbulencia política por el enfrentamiento entre el poder Ejecutivo y el Congreso, lo que generó el establecimiento de un gobierno de transición.

Ahora afronta una nueva cuarentena para mitigar el avance de una segunda ola de la pandemia por coronavirus; ante esta situación, el Estado y el sector empresarial deberán redoblar esfuerzos y trabajar juntos para seguir gatillando los motores de los sectores productivos, entre ellos el minero energético, a fin de lograr avances significativos en la reactivación económica que permitan ir recuperando los millones de puestos de trabajo que se perdieron en los últimos meses.

Este proceso de reactivación de nuestra economía está expuesto, desafortunadamente, a las prácticas populistas del Parlamento, que, lejos de legislar en pro de la recuperación económica, viene aprobando una serie de leyes que agudizan la crisis de nuestras finanzas públicas y ahuyentan la inversión privada.

Este año que se celebra el Bicentenario de la Independencia del Perú nos abre una oportunidad para reconstruir la institucionalidad y gobernabilidad, ya que los peruanos iremos a las urnas en abril próximo para elegir democráticamente a nuestras autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

De los electores depende elegir a un estadista y a todo un equipo de gobierno sensato que lleve adelante reformas claras y firmes que permitan que el país supere los obstáculos del presente y que vuelva a encontrar las oportunidades de desarrollo bajo un marco de estricto respeto por el Estado de derecho, y de plenas garantías de estabilidad política y jurídica.

El Perú no está para políticas de corte populista. Este modelo solo agravaría la crisis económica y sanitaria, dado que sumiría a más peruanos en la pobreza, como se ha demostrado en el pasado y se ha visto en países que han seguido estos pasos.