Reafirmando el compromiso del Ejecutivo con el desarrollo de las comunidades amazónicas, el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Juan Haro, lideró una reunión de trabajo con alcaldes y autoridades de la región Loreto para supervisar el inicio del cumplimiento de los compromisos asumidos en el proceso de diálogo desarrollado en el distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón.
Durante la sesión, un equipo multisectorial del Ejecutivo y autoridades subnacionales evaluaron los avances y desafíos en la formulación de proyectos de inversión para centros poblados, comunidades rurales y pueblos indígenas de los distritos de Manseriche y Morona.
Entre los acuerdos destaca el compromiso de coordinar acciones de asistencia técnica entre diversos ministerios y el Gobierno Regional de Loreto para optimizar expedientes técnicos para proyectos de salud, transporte, electrificación, saneamiento físico legal de centros educativos, entre otros.
El viceministro Haro subrayó la importancia de estos espacios de diálogo para visibilizar las problemáticas medioambientales y demás necesidades prioritarias de los territorios. “Desde la PCM queremos que transmitan a las comunidades que existe el firme compromiso de trabajar de forma conjunta y articulada. Para eso, el diálogo debe continuar y así avanzar de manera óptima”, señaló.
Participaron también el secretario de Gestión Social y Diálogo de la PCM, Jorge Maguiña; y representantes de los ministerios de Salud, Educación, Desarrollo Agrario y Riego; Transportes y Comunicaciones; Energía y Minas; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Desarrollo e Inclusión Social; e Interior; así como de Petroperú.
Por la región Loreto, asistieron el alcalde distrital de Manseriche, Wagner Musoline; la alcaldesa distrital de Morona, Karim Nájar; el gerente regional Willaim Soria, y sus respectivos equipos técnicos.
Al cierre del encuentro, las autoridades locales se comprometieron a conversar con las comunidades y frentes de defensa para asegurar el respeto a los acuerdos y garantizar condiciones adecuadas para la continuidad del proceso de cierre de brechas.