Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Líderes empresariales dialogarán sobre retos para la gestión del agua

Gobierno de presidenta Boluarte dispone toque de queda y control territorial de las Fuerzas Armadas en Pataz

Boluarte

Continúa la lucha contra la anemia en el distrito de Puinahua

Ver todos >

MEF: cambios normativos a las APP agilizarán la realización de proyectos de inversión

La viceministra de Economía, Denisse Miralles resaltó que bajo ese nuevo marco legal se impulsará la solución a la masificación del gas natural en la Macro Región Sur.

MEF

Los cambios al marco legal de las Asociaciones Público-Privadas (APP) reducirán el tiempo requerido para la estructuración y ejecución de los proyectos de inversión público-privada, afirmó hoy la viceministra de Economía, Denisse Miralles.

Durante su participación en el II Encuentro Macro Región Sur “Masificación del Gas Natural” realizado en Arequipa, Miralles explicó que estos cambios impulsados por el Congreso de la República otorgarán agilidad al marco legal de las APP.

Mencionó que este cambio importante permitirá estructurar proyectos estratégicos en un año o en año y medio con incentivos y controles adecuados, que garanticen la eficiencia y acceso a los servicios públicos de calidad para la población.

“El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Proinversión, que es nuestra agencia especializada en estructurar este tipo de contratos, participan activamente en la implementación de la estrategia integral de masificación del gas para el sur del país, con un cronograma que busca mostrar hitos concretos en los siguientes 15 meses”, aseguró.

La viceministra señaló además que las APP no solamente aseguran la entrega de la infraestructura, sino garantizan su operación y servicio. “No necesitamos solo infraestructura. Lo que la población necesita es acceso sostenido a un servicio de calidad, y eso lo da un proyecto estructurado con APP”, explicó.

Ante la audiencia reunida en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, la viceministra agregó que desde el Ejecutivo se promoverá la rápida reglamentación del nuevo marco legal de las APP. “Bajo este nuevo marco normativo es que se piensa impulsar la solución integral del gas natural en la Macro Región Sur”, señaló.

La representante del MEF precisó además que el Poder Ejecutivo ha identificado proyectos clave para la masificación del gas natural para promover su uso y fortalecer la competitividad regional, destacando las reservas de Ilo y Mollendo, así como los proyectos piloto para su distribución con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Miralles afirmó también la masificación del gas natural tendrá un impacto positivo en la economía, porque su explotación representa significativas contribuciones en los ingresos fiscales a través de impuestos recaudados, impulsa la generación de empleo, promueve el ahorro energético en diferentes sectores y contribuye con el crecimiento del PBI.

“Lo que estamos proponiendo es que la explotación del gas natural sea un eje fundamental para el desarrollo productivo y ambiental del país. Su masificación representa una oportunidad estratégica porque impulsará la economía a través de inversiones en infraestructura”, concluyó.