Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Transformación en minería: Líderes del sector compartirán experiencias en el GMG Foro de Lima

GMG Foro de Lima

Perú tiene el potencial para formar a la próxima generación de geólogos

ProExplo

Minería del futuro: Inteligencia artificial es utilizada para descubrir yacimientos mineros, reduciendo tiempo y recursos

Santiago Mayor, CEO de Geomatic World
Ver todos >

Mininter intensifica operativos para combatir la criminalidad en Pataz

Titular del Mininter se presentó en Comisión de Defensa del Congreso de la República para exponer la estrategia en materia de seguridad ciudadana.

Mininter

El ministro del Interior, Julio Diaz Zulueta, se presentó este lunes en la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, para dar detalles sobre el trabajo de la Policía Nacional del Perú (PNP) en torno a lo ocurrido en la provincia de Pataz (La Libertad) y exponer su estrategia en materia de seguridad ciudadana.

El titular del Ministerio del Interior (Mininter) señaló que la situación en Pataz, en relación a la actividad minera, no es solo un tema de inseguridad, sino que es un problema que involucra la intervención de varios sectores del Estado, a fin de combatir de manera conjunta y coordinada a la criminalidad organizada que opera en esta parte del país.

“Estamos ante un crimen organizado que se mueve con poder, dinero y armas, y que aprovecha la falta de control en varias áreas para poder fortalecerse. Por eso, la Policía Nacional no puede luchar sola, necesitamos que todo el Estado actúe unido y coordinado. El mensaje es claro, el crimen organizado no se enfrenta solo con balas, sino también con leyes, fiscalización, inversión y presencia real del Estado”, enfatizó.

Durante su intervención, el ministro Diaz reiteró que, tras el crimen de 13 personas en una bocamina, dispuso que un equipo de élite de la PNP, formado por agentes del Grupo Grecco y las divisiones de Secuestros y Extorsiones, y de Homicidios de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), viajen a la zona para reforzar la inteligencia operativa y dar con los responsables de este condenable hecho.

El titular del Mininter detalló que, en la actualidad, se mantiene la presencia de las fuerzas del orden con 400 efectivos policiales y 100 integrantes de las Fuerzas Armadas, que ejecutan operativos conjuntos diariamente.

Prevención y lucha contra crimen organizado

Durante su presentación ante este grupo de trabajo del Congreso, el ministro Julio Diaz señaló que la estrategia aplicada contra la inseguridad ciudadana se basa en el Plan Perú Seguro, el cual tiene cuatro ejes como prevención integral del delito, control territorial estratégico, lucha contra el crimen organizado y el crimen transnacional y el fortalecimiento y modernización policial.

En cuanto al tema de prevención, el titular del Mininter indicó que se han dispuesto medidas como la vigilancia aérea con drones, el fortalecimiento de la presencia policial en el transporte público, los operativos Alfa y Omega para detectar a delincuentes que se trasladan en motocicletas y la reorganización de la Unidad Los Halcones, que han redirigido sus patrullajes en moto en zonas de mayor incidencia delictiva.

Agregó que también se combate el tema de las extorsiones en torno a las escuelas públicas y privadas, con la implementación de protocolos de acción que como la vigilancia a través de las cámaras de seguridad de estas instituciones interconectadas con la Central 105 de la PNP; el contacto director de representantes de colegios con autoridades policiales y el desarrollo de acciones de inteligencia operativa para mitigar los riesgos, entre otros.

Asimismo, Diaz Zulueta mencionó que se está realizando un trabajo articulado con la sociedad civil organizada, a través del fortalecimiento de las Juntas Vecinales, Red de Cooperantes, Barrio Seguro, que buscan fomentar la participación activa de la ciudadanía como aliado y apoyo de la PNP.

A fin de enfrentar de manera frontal al crimen organizado, el ministro del Interior que se están fortaleciendo las unidades de inteligencia operativa con la asignación de recursos, con la finalidad de adquirir equipamiento logístico e incrementar las acciones para desarticular a los grupos que están creando zozobra en la población a través de la extorsión, sicariato y delitos conexos.