Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Impulso al desarrollo regional: profesionales de La Libertad se capacitan en Obras por Impuestos

Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 en Cuenca Talara Offshore

Perupetro Lote Z

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC para proyectos renovables

ENGIE
Ver todos >

Gobernadora aseguró que masificación del gas contribuirá al desarrollo industrial, agrícola y hogares del sur

Además, propuso conformación de Mesa Técnica permanente entre regiones para hacer cumplir compromisos del Gobierno Nacional.

masificacion

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, ha marcado una posición clara y estratégica frente al debate macro regional del sur sobre la masificación del gas natural, donde aseguró que la masificación del gas es viable y es una necesidad el cual abaratará costos con tarifas justas y competitivas que favorecerá el desarrollo de las industrias, el agro y los hogares del sur del país.

Dichas palabras fueron vertidas por la autoridad regional, durante su exposición en el II Encuentro Macro Región Sur «Masificación del gas», desarrollado hoy en la región Arequipa, donde además refirió que dicha iniciativa promovida desde el estado generará empleo, dinamizará la economía y atraerá inversiones que fortalezca la competitividad en la macrosur.

“Exigimos desde el sur del Perú al gobierno central acciones concretas dentro de un marco legal que promuevan las inversiones sin olvidar el rol social que tiene el Estado con la población con tarifas justas. La masificación del gas es una necesidad y para el gobierno nacional una oportunidad histórica de saldar una deuda con el sur”, expresó.

Añadió que el gas debe ser reconocido como un derecho que contribuya al cierre de brechas para impulsar la economía regional y mejorar la calidad de vida de todas las regiones del sur. “El gas natural nos une y la seguridad energética del Perú no puede construirse sin justicia territorial”, puntualizó.

En otro momento, Gutiérrez Ayala propuso la creación de una mesa técnica de trabajo permanente, integrada por gobiernos regionales, colegios profesionales, cámaras de comercio y organizaciones de la sociedad civil, para articular una agenda energética descentralizada, hacer seguimiento a los compromisos del Ejecutivo y sostener una presión política y social legítima y organizada.

Tras el encuentro, los gobernadores acordaron que la región Moquegua sea sede del III Encuentro de la Macro Región Sur sobre la Masificación del Gas Natural, prevista para el próximo 27 de junio en la ciudad de Moquegua, con participación de ministros, gobernadores regionales, representantes técnicos y actores estratégicos del sur del país.