Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

Nexa y la Asociación del Valle de Topará impulsan mejora integral de viviendas para adultos mayores en Ica

PetroTal certifica su huella de carbono por tercer año consecutivo

Perumin 37: expertos llaman a fortalecer la fiscalización de insumos para frenar la minería ilegal

Perumin
Ver todos >

Chakana Copper: “Perú es maravilloso para las mineras junior”

Líderes de empresas juniors concluyeron que, pese a los retos regulatorios, el Perú mantiene un potencial geológico incomparable y un talento técnico que ha llevado al país a exportar perforistas al mundo.

Mineras junior

Durante la mesa redonda dedicada a empresas juniors en el marco de proEXPLO 2025, líderes de destacadas compañías mineras compartieron una mirada integral sobre la trayectoria, desafíos y proyecciones de las empresas juniors en el Perú. David Kelley (CEO de Chakana Copper), Álvaro Fernández-Baca (vicepresidente de Exploración en Palamina Corp.), Ian Gendall (CEO de DLP Resources) y José Vizquerra (presidente de Silver Mountain Resources) coincidieron en que, pese a las dificultades actuales, Perú continúa siendo un país atractivo para la exploración minera de alto riesgo, siempre que se tomen medidas para mejorar su competitividad.

David Kelley, quien ha trabajado por más de 35 años en la industria minera internacional, señaló con entusiasmo que “Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors. El Perú tiene la combinación correcta de una excelente geología y una buena ley minera que nos ayuda a tener un título asegurado”. Sin embargo, advirtió que “el proceso de los permisos hacen difícil mantener el impulso” en los proyectos.

Una postura compartida por José Vizquerra, presidente y CEO de Silver Mountain Resources, quien hizo una comparación directa con el panorama minero canadiense. “En Canadá, puedes obtener el permiso para perforar en dos meses; en Perú te toma dos años”. Esta diferencia —señaló— representa una clara desventaja para las junior. “El tiempo es dinero, porque tú tienes que pagarle a todo el equipo”, agregó.

Una historia de transformación

Durante el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Álvaro Fernández-Baca, vicepresidente de Exploración de Palamina Corp., compartió una visión histórica de la evolución de las empresas juniors en el país. Destacó el periodo de 2003 a 2013 como una etapa de “peruanización” del sector: “Antes importábamos perforistas, ahora el Perú los exporta”, expresó.

No obstante, alertó que el avance de la minería ilegal podrían poner en riesgo el futuro de las juniors: “Es una amenaza de muerte para las empresas junior si no se revierte”. También agregó que debido al surgimiento de conflictos sociales, el marco regulatorio peruano se fue volviendo cada vez más complejo.

Para Ian Gendall, CEO de DLP Resources, el éxito de las juniors no depende solo del capital, sino también del compromiso en el campo para lograr la sostenibilidad en sus proyectos. “Creo fehacientemente que tenemos que tener las botas sobre el terreno para asegurarnos de que identificamos los proyectos desde las fases tempranas, independientemente de qué tan buenos o malos sean”, afirmó, en referencia al valor del trabajo de campo.

A pesar de los obstáculos regulatorios, los panelistas coincidieron en que el Perú mantiene su atractivo como un destino estratégico para las empresas juniors. Con una geología privilegiada y gran talento humano, el país aún ofrece grandes oportunidades para quienes apuesten por la exploración minera responsable.

Fuente: IIMP.