Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

MINEM instala Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA)

SIPMMA

Pluz Energía presenta moderna flota de autos 100% eléctricos en sus operaciones

autos electricos

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre

oro
Ver todos >

Minera Aurífera Retamas rechaza la restricción generalizada al derecho de tránsito en el distrito e Parcoy

Consideran que la imposición de restricciones a la libertad de tránsito que materialmente impiden el desarrollo de actividades mineras formales.

MARSA

Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) expresó su más profunda solidaridad con las familias de las trece víctimas del repudiable acto de violencia criminal ocurrido en el distrito de Pataz. Sin embargo, considera que la decisión del Gobierno de suspender el ejercicio del derecho a la libertad de tránsito para el desarrollo de todas las actividades mineras en los distritos de Pataz, Tayabamba y también en Parcoy, sin diferenciar entre operaciones formales y actividades informales o ilegales, representa una medida desproporcionada y contraria a los principios constitucionales que amparan la libertad de empresa y el derecho al trabajo.

La empresa se encuentra ubicada en el distrito de Parcoy, a más de 90 kilómetros del distrito de Pataz, donde se registraron los hechos que condenan. «Las operaciones se han caracterizado por desenvolverse en un entorno de paz social, diálogo constante y acuerdos sostenibles con nuestras comunidades vecinas, como Llacuabamba, que también realiza actividad minera formal debidamente autorizada por el Estado. En nuestra unidad minera laboran más de 4,500 personas entre trabajadores propios y contratistas, quienes también se verán seriamente afectados por esta medida, al igual que sus familias, que dependen directamente de ellos”, indicaron. 

En este sentido, respaldaron la necesidad de una intervención decidida del Estado y valoran la presencia de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas para restablecer el orden. Sin embargo, consideran que la imposición de restricciones a la libertad de tránsito que materialmente impiden el desarrollo de actividades mineras formales. “Solo debilita al sector formal sin atacar el verdadero origen del problema: la minería ilegal, la informalidad y la falta de autoridad efectiva. La paralización de nuestras actividades no solo afectaría a la producción minera, sino también a miles de puestos de trabajo, cadenas de proveedores, comercios y economías locales», indicaron.

Finalmente, la empresa reiteró su compromiso con la legalidad, la paz social, la transparencia y el desarrollo sostenible. La empresa confía en que el Gobierno rectificará esta medida, aplicando restricciones proporcionales, focalizadas y que no afecten injustamente a quienes cumplen con la ley y generan desarrollo, aplicando soluciones eficaces y justas que enfrenten el crimen sin castigar al formal.