Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Más oportunidades para las familias alpaqueras con el primer remate al martillo en Chinosiri

Zafranal contribuye a la protección de cultivos del valle de Majes frente a la mosca de la fruta

Southern Perú impulsa producción de cuyes en Torata con entrega de capital semilla

Ver todos >

Perú tarda 12 veces más que Canadá en otorgar permisos de exploración, alertan empresas juniors en proEXPLO

José Vizquerra, presidente de Silver Mountain Resources, señaló que es fundamental reducir la tramitología para elevar la competitividad del Perú.

ProExplo

 Durante la mesa redonda dedicada a empresas juniors en proEXPLO 2025, líderes de empresas junior coincidieron en que Perú posee una de las mejores geologías del mundo, pero que su competitividad se ve afectada por los extensos tiempos para la obtención de permisos. 

La comparación más impactante fue la que hizo José Vizquerra, CEO de Silver Mountain Resources, quien contrastó directamente los plazos entre Perú y Canadá, señalando que “en Canadá puedes obtener un permiso en dos meses; en Perú, toma dos años”. La diferencia es abismal: Perú tarda 12 veces más.

“El tiempo es dinero. Tú tienes que mantener a todo el equipo y no puedes decirles que les pagarás cuando consigas el permiso para perforar”, advirtió Vizquerra en el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). 

El ejecutivo, con experiencia en mercados como Colombia y Canadá, remarcó que no solo se trata del costo por el tiempo de espera, sino también el costo directo por metro perforado. “En Canadá nos costaba US$ 200 el metro perforado, en Perú era alrededor de US$ 600”, refirió.

Además, compartió que en su experiencia con un proyecto en Perú, una decisión gubernamental de último minuto los obligó a reiniciar todo el proceso bajo nuevos criterios, lo que retrasó la perforación dos años completos.

Sobrecosto
Durante su participación, Vizquerra compartió algunos esfuerzos adicionales que les resulta un sobrecosto en los gastos de inversión para proyectos de exploración. “La cantidad de sobrecosto que tenemos solamente en infraestructura es increíble. Acá en el Perú, para ir a un proyecto de exploración de una junior, tienes que pasar por un examen médico”, cuestionó en el evento del IIMP.

En ese sentido, el también galardonado con el “Peter Munk Award” en 2019, resaltó que a comparación una major, el geólogo de una empresa junior “quiere tomar el riesgo para tener el gran descubrimiento”, aunque dependa de un financiamiento externo. 

Los demás panelistas coincidieron con el enorme potencial geológico del Perú y que, si se mejoran ciertos aspectos como agilizar los tiempos de permisos, podría afianzar aún más su competitividad.