Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

El armadillo gigante y otras 152 especies protagonizan el nuevo estudio de Repsol en el Bajo Urubamba

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$ 25 mil millones

Raúl Benavides- Pasivos -

Innovación ambiental y compromiso social: lo más destacado del primer reporte sostenible de Quellaveco

sostenibilidad
Ver todos >

MINEM desarrolla Taller para socializar la “Hoja de ruta del Etiquetado de Eficiencia Energética de Edificaciones”

Esta herramienta constituye una pieza clave para promover edificaciones más responsables con su entorno, informadas y alineadas con los objetivos de sostenibilidad que tiene nuestro país.

La Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) desarrolló el “Taller de socialización: Hoja de ruta del Etiquetado de Eficiencia Energética de Edificaciones en el Perú”, con el fin de recoger observaciones, comentarios técnicos y aportes de las autoridades competentes y los actores clave del sector de la construcción sostenible y la eficiencia energética.

El director general de la DGEE, durante la inauguración del taller, indicó que las edificaciones constituyen una parte importante del consumo energético del país y, por ello, cualquier mejora en su eficiencia representa un beneficio ambiental, económico y social para las empresas y los ciudadanos.

Asimismo, explicó que el Etiquetado de Eficiencia Energética de Edificaciones constituye una herramienta clave para promover edificaciones más responsables con su entorno, informadas y alineadas con los objetivos de sostenibilidad que tiene nuestro país, y es el resultado de un proceso técnico elaborado con altos estándares internacionales.

“Esta Hoja de Ruta que socializamos en el taller, es el resultado de un proceso técnico muy riguroso y participativo, que busca sentar las bases para la implementación gradual y efectiva de este sistema de etiquetado. Esta jornada cumple dos propósitos, el primero es presentar los avances de la Hoja de ruta y, segundo, abrir un espacio de diálogo colaborativo desde la experiencia de cada participante en su sector”, recalcó el director general de la DGEE.

Cabe precisar que el Etiquetado de Eficiencia Energética, es un sistema que permite conocer la eficiencia energética de una edificación a través de una clasificación visible, que facilita la comparación entre edificios y promueve decisiones informadas a nivel de construcción como de uso.

“El éxito de esta iniciativa depende un trabajo coordinado entre el sector privado y el sector público. Este espacio sirve para intercambiar ideas, resolver dudas, y construir juntos un camino que nos lleve a edificaciones más eficientes, ciudades más sostenibles y un país más competitivo y responsable con su entorno”, sostuvo el director general de la DGEE.

En el taller, desarrollado en el MINEM, participaron especialistas y el gerente del proyecto “Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en América Latina – CEELA”, entre otros.

Finalmente, es importante remarcar que la Etiqueta de Eficiencia Energética será fundamental en la estrategia nacional para promover el uso eficiente de la energía, respaldada por un sólido marco legal y político. La Ley N° 27345 de Promoción del Uso Eficiente de la Energía, establece que el uso eficiente de la energía es de interés nacional y su reglamento asigna al MINEM la responsabilidad de desarrollar programas de eficiencia energética en los sectores residencial, público, transporte, producción y de servicios.