Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Anglo American firma convenio para realizar estudios de Vía de Evitamiento en Moquegua

Moquegua Promperu

IPE: nueve de los 29 mayores proyectos de cobre paralizados en el mundo están en el Perú

Proyectos mineros de cobre

Se prevé adjudicar 26 proyectos de APP por más de US$ 5,600 millones en la Mancomunidad Regional de Los Andes

Vía para Mancomunidad de Los Andes
Ver todos >

OEFA – MINAM instaló centro de operaciones en Chancay para fiscalización ambiental más cercana, rápida y efectiva

Entidad adscrita al Minam fortalece su presencia en una zona estratégica del país, clave para el desarrollo económico y ambiental.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, inauguró un centro de operaciones en Chancay con el objetivo de fortalecer la vigilancia del impacto ambiental asociado a las actividades económicas en la zona. La finalidad es garantizar una convivencia armónica entre el crecimiento económico y el cuidado del ambiente.

La inauguración estuvo a cargo del ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, y del presidente del Consejo Directivo del OEFA, Juan Narciso Chávez. Participó también el alcalde distrital de Chancay, Juan Álvarez Andrade, entre otras autoridades.

El titular del Minam destacó que Chancay se está consolidando como un nuevo eje de desarrollo económico en el país, lo cual genera nuevas oportunidades e importantes desafíos ambientales. “Nuestro deber como Estado es anticiparnos a esos retos, por lo que la instalación de este centro fortalecerá la fiscalización ambiental y atención a las emergencias de manera oportuna”, dijo.

Agregó que su sector mantiene una política de acercamiento a la población: “No solo somos una entidad que conserva y protege a ultranza; buscamos la conservación y la protección de nuestros recursos para que las poblaciones locales y comunidades tengan una oportunidad de desarrollo a partir de la conservación”, sostuvo el titular del Minam.

Por su parte, Narciso Chávez comentó que los impactos ambientales, relacionados en su mayoría con los sectores pesca e industria, demandan una presencia constante y activa del OEFA en Chancay para garantizar una gestión ambiental adecuada y sostenible. Enfatizó que el accionar de los profesionales será constante y comprometido.

“Es un territorio que enfrenta retos importantes, y la presencia de esta oficina en el distrito de Chancay permitirá reducir significativamente los tiempos de respuesta de la fiscalización, mejorar la capacidad operativa de nuestros equipos y, sobre todo, como señalé anteriormente, estar mucho más cerca de la ciudadanía y de las autoridades locales, promoviendo una fiscalización con enfoque territorial”, expresó.