Commodites (24/07/25)

Petróleo 68.61 US $/Barril WTI
Oro 3,369.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9860.00 US $/TM
Plata 38.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,525 US $/TM
Plomo 2006.00 US $/TM
Zinc 2,860.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 22-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.554 3.876 4.480
VENTA 3.561 4.367 5.014

Últimas noticias

Las Bambas podría convertirse en la mayor productora de cobre del país en 2026

Bambas

MEF: Ya se implementaron 254 medidas clave del Shock Desregulatorio para impulsar la inversión y el empleo

MEF

El Indecopi autoriza operación de concentración empresarial en el mercado de combustibles

indecopi
Ver todos >

Minsur: Inversión social para 2025 asciende a US$1.6 millones en proyectos de exploración greenfield

Miroslav Kalinaj, gerente corporativo de exploraciones de la compañía, destacó que, desde hace cuatro años, Minsur busca oportunidades de expansión geográfica en jurisdicciones como Canadá, Estados Unidos, Chile y Guyana.

Minsur

La empresa Minsur prevé una inversión social de US$ 1.6 millones para proyectos de exploración greenfield en este año. Así lo indicó Miroslav Kalinaj, gerente corporativo de exploraciones de la compañía, al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en el marco de proEXPLO 2025. 

“En cuanto a nuestras exploraciones, Minsur desarrolla proyectos de salud, educación, sanidad animal, capacitaciones para mujeres, capacitaciones de rondas campesinas, becas escolares entre otros. El monto total de inversión social en las exploraciones greenfields en 2024 fue de US$ 1.2 millones”, detalló. 

Bajo esa premisa, estimó que para este año la inversión social proyectada será de US$1.6 millones. Asimismo, Kalinaj subrayó que Minsur al ser miembro del ICMM (International Council on Mining and Metals) tiene estrictas normas respecto a la inclusión femenina en sus operaciones mineras incluyendo exploraciones greenfields, en las que el 15% del staff de geólogos son mujeres.

En otro momento, al ser consultado sobre la venta de la operación Mineração Taboca en Brasil, el ejecutivo destacó que Minsur, desde hace cuatro años, busca activamente oportunidades de expansión geográfica en jurisdicciones selectas como Canadá, Estados Unidos, Chile y Guyana.

“La venta de operaciones en Brasil fue una decisión estratégica, no influye en el portafolio de proyectos evaluados en el exterior”, anotó. En esa línea, indicó que la empresa sigue evaluando oportunidades dentro del Perú también, pero en menor intensidad debido a la cantidad de proyectos en el portafolio en esta nación actualmente. “Nuestro enfoque primario respecto a los commodities es el cobre y oro”, finalizó.