Commodites (19/05/25)

Petróleo 65.53 US $/Barril WTI
Oro 3227.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9540.00 US $/TM
Plata 32.33 US $/Oz. Tr.
Estaño 32815 US $/TM
Plomo 1994.00 US $/TM
Zinc 2680.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-05-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.682 3.928 4.479
VENTA 3.693 4.419 5.160

Últimas noticias

Anglo American: No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico que permite diversificación y desarrollar otros sectores

Diego Ortega - Anglo American

Rumbo a PERUMIN: Destacan la importancia de la inversión minera para potenciar el desarrollo social en Moquegua

Jimena Sologuren

Ejecutivo estima el inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14,600 millones de inversión entre 2026 y 2029

MIRALLES MEF
Ver todos >

Rumbo a PERUMIN: Destacan la importancia de la inversión minera para potenciar el desarrollo social en Moquegua

La región alberga seis proyectos valorizados en más de US$ 4,300 millones. En Moquegua se realizó la última gran inversión minera del país, con la puesta en puesta en construcción de Quellaveco, hace siete años.

Jimena Sologuren

“Moquegua es una región que no solo destaca por su riqueza geológica, sino también por su apuesta por una minería moderna”. Así destacó a la región sureña la presidente de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, en el marco del evento Rumbo a PERUMIN, desarrollado durante el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). 

Durante la sesión, titulada “Minería para el desarrollo de Moquegua”, se resaltó que dicha región ha sido el principal destino de inversión minera, al cierre del primer trimestre de 2025, con más de US$ 176 millones  ejecutados (16% de la inversión total nacional).

“Además de contar con Quellaveco —una de las minas más modernas del país y símbolo de la apuesta de Moquegua por una minería tecnológica y sostenible—, la región alberga seis proyectos de inversión minera por más de US$ 4,300 millones, entre los que destacan San Gabriel, de Buenaventura, actualmente en ejecución, y Los Calatos, en fase de prefactibilidad y con alto potencial de desarrollo”, expresó Jimena Sologuren. 

La región más competitiva
A su turno, el presidente de actividades Rumbo a PERUMIN, Domingo Drago, sostuvo que la minería es una actividad crucial para el desarrollo de Moquegua y que ha contribuido significativamente en el desarrollo de su población. “Es la tercera región que mayores beneficios ha recibido por canon y regalías mineras en 2024, con más de S/ 1,034 millones. En 2023, por ejemplo, su PIB se incrementó en un 33% con el inicio de producción de la mina Quellaveco”, explicó Domingo Drago. 

El presidente de Rumbo a PERUMIN recordó también que Moquegua ha sido destacada como la región más competitiva del país en el Índice de Competitividad Regional del Instituto Peruano de Economía. De igual manera, señaló que esta región reporta el PIB per cápita más alto a nivel nacional; es la segunda región con mayor acceso a electricidad, agua y desagüe, con 84.5% de cobertura; tiene la menor tasa de desnutrición crónica del Perú; y reporta la mayor tasa de asistencia escolar, con un 97.2%.

Al respecto, se resaltó en el evento que la inversión minera será crucial para que Moquegua pueda potenciar sus avances a nivel de desarrollo y fomentar un mayor bienestar en beneficio de su población. Además de proyectos pendientes de construcción como Los Calatos y San Gabriel, Jimena Sologuren recordó que la región cuenta con siete proyectos de exploración en etapa greenfield, enfocados principalmente en el cobre. 

Por su parte, Domingo Drago invocó a realizar esfuerzos para un mayor fomento de las inversiones mineras no solo en Moquegua, sino también en el Perú, considerando que la última gran inversión en minería se llevó a cabo precisamente en esta región hace siete años, con el inicio de construcción de Quellaveco. “Se invierte en donde hay predictibilidad, pues se espera un retorno de capital en el tiempo. El Estado tiene la tarea de generar confianza y estabilidad”, sostuvo Drago.

Cabe destacar que el evento Rumbo a PERUMIN: “Minería para el desarrollo de Moquegua” contó con la participación de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de Energía y Minas. De igual manera, participaron representantes de las empresas Anglo American, Compañía de Minas Buenaventura y Minera Hampton, todas ellas con actividad en dicha región.