Commodites (15/07/25)

Petróleo 68.69 US $/Barril WTI
Oro 3,323.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9554.00 US $/TM
Plata 37.63 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,455 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 2,710.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 17-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.549 3.889 4.534
VENTA 3.556 4.401 4.789

Últimas noticias

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/ 113.7 millones

pluz

MINEM: 4 hospitales a nivel nacional se sumarán a la masificación de gas natural

gas natural

Sector minero peruano demuestra una rentabilidad excepcional y supera a sus pares globales con un crecimiento del 19.8% en EBITDA durante 2024

Día de la Mujer La labor de Antapaccay para reducir las brechas de género en el sector minero
Ver todos >

Comando Unificado Pataz cuenta con apoyo de las Rondas Campesinas para verificar cumplimiento de toque de queda

Patrullaron calles de Vijus y constataron que población acate medidas establecidas durante el Estado de Emergencia.

Rondas campesinas

Como parte de las acciones desplegadas en el marco del Estado de Emergencia en la provincia de Pataz, el Comando Unificado, compuesto por elementos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, con el apoyo de las rondas campesinas, realizaron un operativo en la localidad de Vijus, sector de Pataz, en la región La Libertad, para constatar la inmovilización social obligatoria.

Durante el operativo se verificó que la población cumpla la disposición de inmovilización social obligatoria dispuesta desde las 06:00 p.m. hasta las 06:00 a.m. para los distritos Pataz, Parcoy y Tayabamba, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo N. ° 060-2025-PCM.

Los miembros de las Fuerzas Armadas junto a efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), con el apoyo de integrantes de las Rondas Campesinas Los Libertadores de Vijus, constataron que los lugareños cumplan esta medida. En tanto, las personas que aún se encontraban en las calles fueron orientadas a ingresar a sus hogares.

El vicepresidente de la ronda campesina en mención, Freddy Pesantes Fonseca, destacó la participación del Comando Unificado Pataz y la función que desempeñan para garantizar la seguridad de la población y su desarrollo.

“Ha sido importante esta intervención para no permitir la delincuencia en nuestra zona. Queremos decir a los delincuentes que no estamos solos, estamos con nuestras Fuerzas Armadas, estamos respaldados. La población ha tomado conciencia que estas medidas son por el bien de todos”, apuntó.

Estas acciones reflejan el trabajo articulado entre el Comando Unificado de Pataz y las rondas campesinas, quienes vienen sumando esfuerzos en la lucha contra la criminalidad organizada y la minería ilegal que amenazan la paz social en la provincia. La colaboración con las Rondas Campesinas Los Libertadores de Vijus ha sido fundamental para verificar el cumplimiento de la inmovilización social obligatoria, y demuestra el compromiso conjunto por restablecer el principio de autoridad y el respeto a las normas en la región.

El Gobierno reafirma su respaldo a estas intervenciones, que buscan garantizar el orden interno y salvaguardar la seguridad de la población. El despliegue coordinado de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y las rondas campesinas continuará siendo clave para recuperar espacios controlados por organizaciones delictivas, y asegurar condiciones de tranquilidad que permitan el desarrollo sostenible de Pataz y sus comunidades.